OBERÁ. En la mañana del viernes representantes de la municipalidad de Oberá y de los gremios ATE y UPCN, que agrupan a los trabajadores comunales, se reunieron en la sede local del ministerio de Trabajo pero no llegaron a ningún acuerdo. La negociación, por reclamos salariales, pasó a un cuarto intermedio para el miércoles que viene.
A través de ATE y UPCN los trabajadores vienen pidiendo un incremento del 15% al salario básico, pero los funcionarios solo les ofertaron un bono de 2.500 pesos (que no impacta en el salario que perciben “en blanco”) a pagar en septiembre.
De modo tal que, reunidos en asamblea, los trabajadores rechazaron la medida e iniciaron un paro de actividades el pasado martes (básicamente en el sector de obras públicas). Paro que fue levantado en el atardecer del mismo martes luego de que el ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria.
Primer audiencia fallida
En la primera reunión no hubo acuerdo y ahora habrá que esperar a ver qué sucede en la mañana del miércoles 28, cuando ambas partes se junten en la misma delegación ministerial.
Los gremios esperan que el alcalde renovador Carlos Fernández, haga una nueva y mejor oferta que consideran debe pasar indispensablemente por un aumento del básico, para volver a discutirla en asamblea.
Por Walter Anestiades