Luego de que Canal 13 diera a conocer sobre el consumo de “pedra”, en el barrio Bicentenario de Puerto Iguazú. La droga también conocida como “paco” o “crack” por su apariencia similar a la piedra y llegó desde Brasil hacia las ciudades fronterizas con Misiones.
Sobre este tema, habló el abogado Fabián De Sá, en una entrevista brindada al programa TVA, que se emite por MisionesCuatro: “es realmente grave y hace tiempo lo venimos diciendo. Lo dijo el juez, Miguel Ángel Guerrero, hace dos años ya, dijo que Iguazú iba camino a Rosario si no se hacía algo”, expresó.
“Ya está creado el juzgado federal en Puerto Iguazú que se dejó paralizado, pero la situación es muy compleja, va mucho más allá de, bueno, de declararle, como se dice vulgarmente, la guerra al narcotráfico en Puerto Iguazú, sino que esto va más allá, porque los chicos son ya personas enfermas y lo tenés que tratar como enfermo, no como delincuente”, agregó.
“Una vez que consumieron, que probaron por primera vez, son otra persona. Hacer trabajar en mecanismo de prevención para que no lleguen a caer en este mundo. Pero hoy es tan grave la situación que te vas al barrio Bicentenario, hablás con cualquier vecino y te va a mostrar esta casa en frente vende, esta otra casa vende, acá venden. Pero la policía y la autoridad no lo saben, evidentemente, entonces cada tanto hacen algo para decir que hicieron algo”, explicó el excandidato a intendente de Iguazú.
“En campaña política lo que hicieron otros candidatos, entrar con la policía, que incluso muchos de los que tienen que tomar decisiones son parte del negocio, de este negocio que están haciendo con la droga”, añadió.
“Una señora nos contaba en ese mismo barrio que su hijo quiere salir, está saliendo de la droga. Nos contaba que la misma policía le aprieta a su hijo para que siga vendiendo, o sea, cuando no hay recaudación”, explicó De Sá.
“Primero controlan un lugar, una zona, eligen una zona por donde van a estar como y obviamente que ahí en el negocio tienen que traer policías, tienen que traer autoridades judiciales, tienen que traer todos. No es unos simples villanos que están en un barrio. El poder forma parte de este negocio”, manifestó.
Respecto a la situación en Iguazú señaló: “los vecinos saben, no estoy diciendo nada disparatado, nada más que otros vecinos cansados como nosotros, porque hemos perdido amigos, hemos perdido parientes también en este mundo de la droga, y son personas que es irreconocible a partir de un momento que experimentan esta maldita pedra”.
“¿Por qué el poder es parte de eso? Porque a ver, si vos no lo controlas en primer momento, vos lo permitís y después ya sos parte del negocio. Esto funciona así en todos los lugares del mundo”, expresó De Sá.