
El inicio del ciclo lectivo en Misiones se aproxima y, con él, se reavivan los reclamos de los docentes. Leandro Sánchez, Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), dialogó con Misionescuatro sobre la situación que atraviesa el sector y las expectativas para este 2025.
Sánchez destacó que, a pesar de las reuniones previas con el gobierno provincial, los avances han sido mínimos. Según comentó, el aumento salarial anunciado hace algún tiempo se limitó a un ajuste automático vinculado al incremento en los pasajes, sin que se haya abierto una discusión real sobre mejoras salariales. “La discusión va a ser el 14 de febrero”, aseguró, y destacó que aún no se tiene una cifra concreta para presentar en la mesa de negociación. No obstante, advirtió que los docentes seguirán exigiendo un incremento salarial, debido al significativo atraso que arrastran desde el año pasado.
El sindicalista remarcó que, aunque los aumentos previos intentaron acompañar la inflación de 2024, la realidad es que los incrementos salariales no lograron recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores de la educación. “La inflación fue muy alta, más de un 100%, y nuestros incrementos estuvieron por debajo de eso. Hay un acumulado y una deuda que no hemos podido recuperar”, explicó Sánchez.
En cuanto a la remuneración de los docentes, destacó que los recién iniciados en la docencia perciben algo más de 500 mil pesos en el nivel primario, pero advirtió que, con los elevados costos de alquileres y la inflación, se hace cada vez más difícil sobrellevar el día a día. “Con la suba de alquileres se pone muy difícil la vida”, lamentó el referente sindical.
Pero el reclamo no se limita únicamente a lo salarial. Sánchez también exigió mejoras en las condiciones de trabajo, especialmente en la infraestructura de las escuelas, una problemática que se ha venido arrastrando en los últimos años. “El gobernador dice que trabajaron incansablemente en la mejora de los edificios escolares, pero nosotros no lo hemos comprobado. Necesitamos que las escuelas se arreglen”, sostuvo el dirigente.
Otro de los puntos que preocupan a los docentes es el atraso en los pagos del comedor escolar, que finalmente fueron saldados para los meses de noviembre y diciembre de 2024. Sánchez indicó que la asignación de 380 pesos por día por alumno para el comedor de jornada completa, que incluye desayuno y almuerzo, es fundamental para garantizar la continuidad de las clases.
En cuanto al inicio de clases, el Secretario General de UTEM aseguró que, si los fondos para el comedor escolar están disponibles, no habrá inconvenientes para el comienzo de las actividades. “Es alentador el diálogo antes del inicio de clases”, concluyó, destacando que esperan un acuerdo favorable con el gobierno en la reunión programada para el 14 de febrero.