
La Dra. Miriam Benítez, directora de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que con la reciente resolución emitida por el gobierno nacional el 5 de febrero, se implementará una auditoría nacional para el control de las pensiones por invalidez. Si bien las pensiones no son gestionadas directamente por las provincias, el organismo provincial tendrá un rol clave en este proceso de auditoría.
“Con la nueva resolución, vamos a tener injerencia en la auditoría, que se llevará a cabo en cada provincia a través de PAMI. Este control tiene como objetivo verificar la validez de las pensiones por invalidez laboral y asegurar que quienes reciban este beneficio cumplan con los requisitos necesarios”, indicó.
El proceso comenzará con el envío de cartas documentos por parte de PAMI a los pensionados por invalidez laboral en todo el país. Luego, los beneficiarios deberán presentarse en las dependencias de PAMI, donde se les realizará una evaluación y se cruzarán los datos con el Ministerio de Salud Pública para comprobar si cuentan con el CUD, el único documento nacional que avala el trámite.
La Dra. Benítez destacó que en Misiones, los CUD se emiten a través de la Junta Evaluadora de Personas, que trabaja en distintas localidades de la provincia, como Iguazú, Eldorado, Andresito, Alem, Oberá y Jardín América, entre otras. En Posadas, el CUD se gestiona en hospitales como el Madariaga, el Pediátrico y el CAPS de Belén.
“La discapacidad no siempre es motriz, y en Misiones observamos una mayor prevalencia de discapacidades motrices, intelectuales, viscerales, auditivas y visuales”, afirmó. Además, explicó que la emisión del CUD no depende de un porcentaje de discapacidad, sino de la evaluación que realizan los profesionales en función de la patología y sus secuelas.