Provinciales

Empresas de transporte anticipan despidos

cargando anuncio

Las empresas de transporte de larga y media distancia se declararon en crisis financiera. Anticiparon despidos de personal y reducción de frecuencias por la imposibilidad de cubrir los costos.

Compartir
Compartir articulo
Empresas de transporte anticipan despidos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las empresas de transporte de larga y media distancia se declararon en crisis financiera. Anticiparon despidos de personal y reducción de frecuencias por la imposibilidad de cubrir los costos.[/vc_column_text][vc_column_text]POSADAS. la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap) declaró en crisis financiera a las empresas provinciales.

Según explicaron en diálogo con Misiones, las grandes empresas que prestan servicios nacionales, están afectadas por la baja rentabilidad, derivado de la imposibilidad de los usuarios de viajar por los altos costos. “Gran parte del pasaje se trasladó a los servicio aéreos. Gran oferta de servicio low cost”, dijo Juan Manuel Fouce.

En relación a los Servicios Interurbanos , los empresarios explicaron que están siendo afectados por la baja tarifa planteada por el Estado Provincial, los que les genera una rentabilidad casi nula.  “Una cubierta esta 20 mil pesos, lo que implica que una empresa tenga que llevar por lo menos 200 pasajeros”, agregó.

A los costos que les genera sacar una sola unidad a las rutas provinciales, se suman la imposibilidad de asumir salarios y el combustible, lo que los llevará, según Fouce, a “grandes” despidos que ya estarían siendo coordinarlos con UTA.

Finalmente, la incapacidad de las empresas de circular derivará en la reducción de frecuencias, por lo que anticiparon que algunas localidades contarían con servicios básicos.

Toque de Andén

Este miércoles se cumple la fecha limite para que las partes pueden acordar una nuevo costo del Toque de Andén en la terminal de ómnibus de Posadas.

Fouce se mostró esperanzado en que las empresas, municipio y la empresa concesionaria puedan llegar a un acuerdo para destrabar el conflicto y definir una nuevo porcentaje hasta el año 2022.

Aumento del boleto urbano

Consultado por la situación de las empresas del servicio urbano, Fouce opinó que están afectados en razón del traspaso de subsidios nacionales a las provincias y por el “bajo boleto” designado por las municipalidades.[/vc_column_text][vc_column_text][bctt tweet=”Empresas de transporte anticipan despidos y reducción de frecuencias” username=”misionescuatro”]

Leé también:

Estudiantes preparan un corte de ruta frente al Campus[/vc_column_text][vc_tweetmeme][vc_facebook][vc_column_text]


JK

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios