En medio del paro por tiempo indeterminado que llevan adelante más de 13 mil productores de yerba mate, se conformó el nuevo directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La resolución fue publicada este lunes a la madrugada en el Boletín Oficial, notificando al Gobierno de la nueva conformación del organismo, que tiene autarquía financiera y operativa.
Según lo establecido por la normativa, en representación del sector industrial fueron nombrados Gustavo Barreiro y Gerardo Daniel López como miembros titulares del directorio, mientras que Manuel Caset y Rubén Orlando Henrikson ocuparán los cargos de suplentes. Por el sector productivo, los integrantes titulares serán María Soledad Fracalossi, Antonio Airton Rodríguez Franca y Jorge Emilio Eugenio Haddad. En tanto, Ramón Aníbal Rodríguez, Ricardo Rubén Kalitko y Kevin Helmut Knot serán sus suplentes. Además, el sector cooperativista contará con Gerardo Ramón Vallejos y Elian Roberto Genski como titulares, y Carlos Luis Czajkowski y Orlando Darío Mariano Bien como suplentes.
En medio del paro de produc… by José Mauricio Martínez
La designación de las nuevas autoridades del INYM se da en un contexto de extrema tensión dentro del sector yerbatero. Más de 13 mil productores iniciaron un paro que podría extenderse hasta marzo de 2025, exigiendo un aumento en el monto que perciben por el kilo de hoja verde. Los yerbateros reclaman que el valor actual de 180 pesos por kilo es insuficiente, especialmente cuando los paquetes de yerba en las góndolas se venden a un precio mucho más elevado.
Marcelo Hacklander, ex miembro del directorio del INYM, explicó en entrevistas recientes que los yerbateros reciben solo el 10% del valor de un paquete de yerba, lo que se traduce en un precio de entre 400 y 500 pesos por kilo de hoja verde, cuando deberían recibir mucho más para cubrir los costos de producción. Según Hacklander, este desajuste ha llevado a los productores a tomar la decisión de no levantar la cosecha hasta que se logre una mejora en el precio que reciben. “No vale la pena seguir produciendo algo que ni siquiera cubre los costos productivos hoy”, manifestó.
El principal reclamo es un aumento en el valor del kilo de hoja verde, con los productores exigiendo un mínimo de 390 pesos. A pesar de la protesta, Hacklander aseguró que el abastecimiento de yerba está garantizado, ya que existe stock suficiente para cubrir la demanda durante un año y medio. Sin embargo, los productores continúan con el paro hasta que sus demandas sean escuchadas, publicó el portal INFOBAE.