
En el marco de una asamblea del Frente de Trabajadores de la Educación de la Lucha (FTEL), Estela Genesini, referente de la UDNaM, habló sobre la situación salarial de los docentes y el plan de trabajo para el 14 de febrero, fecha en la que se llevará a cabo una reunión entre las autoridades provinciales y los gremios. La dirigente enfatizó que los aumentos salariales otorgados hasta el momento no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. “Los incrementos no llegan a cubrir la canasta básica”, afirmó con preocupación.
La asamblea respondió a la necesidad de analizar la actual situación del sector. Genesini recordó que el 6 de enero, se reunieron con el gobierno sin recibir un aumento salarial, lo que motivó el análisis de lo que los docentes demandarán en el futuro cercano. “La intención es hacer un análisis de dónde estamos parando con respecto a lo salarial y qué vamos a pedir”, señaló.
Aunque hubo un reconocimiento por parte del gobierno respecto a la pérdida del poder adquisitivo, explicó que, a pesar de los esfuerzos por equiparar los salarios con la inflación, aún se mantiene una deuda pendiente. “Empardamos a la inflación y hay una deuda anterior donde estamos en un 70% del poder adquisitivo”, indicó. Además, mencionó que el aumento otorgado en noviembre pasado fue mínimo y que no se recibió ningún incremento en diciembre ni enero. “Recibimos en noviembre del año pasado, que fue mínimo. No hubo en diciembre y enero”, remarcó.
El aumento, aclaró, fue por decreto, lo que generó descontento entre los docentes. “El aumento fue por decreto. Estamos a la espera de una mesa con contenido”, dijo Genesini, expresando su expectativa de que las negociaciones futuras incluyan propuestas concretas.
Finalmente, se refirió a los recientes comentarios del Gobernador sobre el año escolar, quien aseguró que sería “maravilloso” para los niños y adolescentes. Genesini calificó esa frase de “sin sentido” y subrayó que la situación no traerá tranquilidad mientras persista la criminalización del reclamo docente en la provincia. “No va a haber tranquilidad mientras exista la criminalización del reclamo en la provincia”, concluyó.