López Forestier: “Misiones se debe una rediscusión del sistema judicial”
Antonio López Forestier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones, abordó en una reciente entrevista con Misionescuatro la preocupante situación del Poder Judicial de la provincia, señalando que la incorporación masiva de personal sin criterios adecuados está afectando el funcionamiento del sistema. “El Poder Judicial de Misiones no alcanza las expectativas de la ciudadanía, menos aún las de los operarios del sistema”, expresó.
López Forestier explicó que, en los últimos años, el Poder Judicial duplicó su cantidad de empleados, una expansión descontrolada que, según el presidente del Colegio, ha llevado a un servicio de justicia desordenado. “En 2023 y 2024 se incorporó una persona por día, sin criterio ni selección”, denunció, haciendo referencia a la falta de un proceso de selección claro para los nuevos empleados.
El dirigente abogado enfatizó que la provincia debe reconsiderar su sistema judicial, ya que actualmente no existe un orden ni una estructura adecuada. En este contexto, propuso tres ejes fundamentales para una rediscusión del sistema: la digitalización de los procedimientos judiciales, la revisión del personal y sus ingresos, y la planificación de los próximos pasos hacia el futuro.
Una de las propuestas clave de López Forestier es que se detenga de manera definitiva la incorporación de nuevo personal al Poder Judicial. “La provincia no debe seguir incorporando más empleados. El Poder Judicial ya cuenta con más de 4.000 trabajadores y sigue contratando”, manifestó, destacando que la inclusión de nuevos dependientes debe cesar. En su lugar, sugirió un sistema de “residencia formativa”, similar al utilizado en la medicina, para incorporar a jóvenes profesionales sin que estos pasen a planta permanente.
Además, subrayó que el personal existente debe someterse a un proceso de recalificación. Propuso un examen que abarque tres aspectos clave: los antecedentes y cursos realizados por los empleados, la calificación del magistrado para el cual prestan servicio, y un examen teórico para evaluar el grado de conocimiento del sistema judicial.
“Es fundamental que el personal se capacite y que el Poder Judicial se reestructure para ofrecer un servicio más eficiente y acorde con las necesidades de la sociedad”, concluyó.