Judiciales

Palavecino sobre los policías acusados de sedición: “Generó miedo en todo el sector”

cargando anuncio

Germán Palavecino, vocero del reclamo salarial policial, se refirió a las detenciones de los ocho policías acusados de sedición, calificando las medidas como “desproporcionadas” y denunciando el impacto que han tenido en la fuerza policial.

Compartir
Compartir articulo
Palavecino sobre los policías acusados de sedición: “Generó miedo en todo el sector”

Germán Palavecino, vocero del reclamo salarial policial y organizador del acampe realizado en mayo de este año, dialogó con MisionesCuatro sobre la detención de los ocho policías acusados de sedición. Palavecino expresó su preocupación por el impacto que estas detenciones han tenido en el sector, calificándolas como una medida que generó “miedo” entre los agentes de la fuerza.

En relación a uno de los detenidos, Ramón Amarilla, Palavecino aclaró que “no integraba el grupo de WhatsApp donde se hacían supuestos comentarios ahora en tela de juicio”, lo que consideró “grave” dada la acusación que recae sobre él. Según Palavecino, las detenciones se basan en una serie de acusaciones que no solo afectan la reputación de los policías involucrados, sino que también exponen la fragilidad del sistema judicial al enfrentar elevados costos de defensa. “Iniciamos una campaña solidaria para afrontar el pago de una pericia y el costo de las defensas técnicas son tan elevados que uno se da cuenta porque las cárceles están llenas de pobres y no de gente con capacidad de pago”, expresó el vocero.

Palavecino subrayó que los policías detenidos “deberían estar en libertad hace mucho tiempo”, y advirtió que estas acciones represivas solo han servido para retroceder en el reclamo salarial que el sector había estado impulsando. “Desde la última audiencia de septiembre, presentamos 27 escritos a las autoridades provinciales y ninguno tuvo respuesta, ni telefónica”, denunció.

El vocero de los policías reclamó un diálogo abierto para resolver las problemáticas del sector, un enfoque que considera esencial para la solución de cualquier conflicto. “Nuestro sector es uno de los más bastardeados en la provincia”, lamentó, señalando que el gobierno debería priorizar el diálogo en lugar de cerrar las puertas a la negociación.

En cuanto a su propia situación, Palavecino relató cómo, al enterarse de la detención de Correa, recibió una llamada de Ramón Amarilla, quien le anticipó que “me prepare para la detención”. Al presentarse ante la justicia, descubrió que no había orden de detención en su contra. “Infundieron mucho miedo estas medidas desproporcionadas y en extremo arbitrarias”, concluyó.

Comentarios