
Este miércoles, mediante una reunión virtual- la Justicia condenó a 12 años de cárcel al empresario Lázaro Báez en el juicio por La Ruta del Dinero K, una de las causas de corrupción durante el kirchnerismo más emblemáticas. Fue acusado por el delito de lavado de dinero a través de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”.

El fiscal Abel Córdoba había pedido esa condena para Báez, que está acusado de haber lavado unos US$60 millones entre 2010 y 2013. El empresario está detenido desde hace cinco años, y desde el 2020 cumple prisión domiciliaria.
El proceso a cargo del Tribunal Oral Federal 4 empezó en octubre de 2018 y juzgó condenó también a sus hijos: Martín, condenado a nueve años de prisión al igual que su hermano Leandro. En tanto, Luciana y Melina Báez recibieron tres años de prisión. También el financista Federico Elaskar recibió una condena de cuatro años de prisión, y a ocho años de cárcel fueron condenados el abogado Jorge Chueco y el contador Daniel Pérez Gadín.
El empresario fue detenido por orden del juez federal Sebastián Casanello el 5 de abril de 2016, cuando aterrizó en el aeropuerto de San Fernando proveniente de Santa Cruz, ante la sospecha de que podía fugarse. Báez permaneció en la cárcel de Ezeiza desde ese momento con prisión preventiva, hasta que en septiembre de 2020 la Justicia le otorgó el arresto domiciliario.
El veredicto estaba establecido para dos semanas atrás, pero debido a la “complejidad de la causa”, según los magistrados, la fecha finalmente se fijó para este miércoles 24 de febrero. Los jueces Adriana Palliotti, Guillermo Costabel y María López Iñíguez explicaron sobre la lectura de la sentencia en que buscan tener un “conocimiento acabado” de la causa.
Todos los juzgados fueron acusados por el fiscal como presuntos coautores de lavado de activos agravado por haber sido cometido con habitualidad y por haber sido perpetrados por miembros de una banda conformada “para la comisión continuada de los hechos”.
Los jueces analizarán un planteo de Córdoba para decomisar todos los bienes que, según la acusación, hayan sido adquiridos mediante ilícitos, entre ellos estancias, inmuebles, vehículos y plata en efectivo.
La sentencia de Báez, que obtuvo el arresto domiciliario a fin de año, se considerará firme hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, con la puesta en vigencia de un conjunto de articulados del nuevo Código Procesal Penal.
Todas las condenas y absoluciones
1) Lázaro Antonio Báez, 12 años
2) Jorge Oscar Chueco, 8 años
3) Daniel Rodolfo Pérez Gadín, 8 años
4) Jorge Leonardo Fariña, 5 años
5) Martín Antonio Báez, 9 años
6) Leandro Antonio Báez, 5 años
7) Melina Soledad Báez, 3 años
8) Luciana Sabrina Báez, 3 años
9) Walter A. Zanzot, 5 años
10) Julio Enrique Mendoza, 6 años
11) Claudio Bustos, 4 años y 6 meses
12) Eduardo César Larrea (absuelto)
13) Walter Santiago Carradori (absuelto)
14) Fabián Virgilio Rossi, 5 años
15) Federico Elaskar, 4 años y 6 meses
16) Juan Carlos Molinari, 4 años y 6 meses
17) Mario Lisandro Acevedo Fernández, (absuelto)
18) Daniel Alejandro Bryn, 3 años
19) Juan Ignacio Pisano Costa, 2 años
20) Sebastián Ariel Pérez Gadín (absuelto)
21) Alejandro Ons Costa (absuelto)
22) César Gustavo Fernández, 5 años
23) Jorge N. Cerrota, 2 años y 6 meses.
24) Christian Martín Delli Quadri (absuelto)
25) Eduardo Guillermo Castro, 5 años
26) Martín Andrés Eraso, 4 años y 6 meses
27) Juan Alberto De Rasis, 6 años