
POSADAS. Fabián Fellman, el secretario general de la CEA (Confederación de Educadores Argentinos), visitó Posadas para disertar en un Pre-Congreso de Violencia laboral en la Docencia, y en diálogo con MisionesCuatro, consideró una “aberración” que personas por contar con influencia política, puedan acceder a cargos como docentes sin contar con el título habilitante.
Fellman, dirigente de la confederación que está representada por el Semab (Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo), que conduce la secretaria general Mariana Lescaffette, disertará y charlará con docentes este viernes desde las 9 hs., en el SUM de la Facultad de Humanidades. Será la antesala del Congreso internacional sobre Violencia Laboral en la Docencia, a desarrollarse el 2 y 3 de Octubre en Posadas.
“Negarle al trabajador condiciones dignas y un salario justo, es violencia”, dijo Fellman en diálogo con MisionesCuatro este jueves, en una entrevista exclusiva para este medio.
En esta línea, el sindicalista se mostró a favor de conseguir un “Convenio Colectivo para nuestro sector, que es uno de los sectores que no tiene. Esto es discriminación”, detalló Fellman.
La necesidad de un Convenio Colectivo Docente
De acuerdo con su explicación, en la docencia, el convenio colectivo es reemplazado por los estatutos docentes. Pero estos “se pueden modificar por ley” y dependerán del poder político de turno y de la composición de las Cámaras legislativas.
“Para garantizar la paritaria, tiene que haber convenio”, insistió Fellman, sobre la instancia de negociación entre trabajadores y patronal, que define temas centrales de la actividad docente. En un Convenio Colectivo, entre otros puntos, se definen, de acuerdo con Fellman: las condiciones de ingreso al sistema educativo, “cuántas horas se debe trabajar, las zonas de desfavorabilidad, cuál es el riesgo de trabajo, y qué tipo de trato se debe dar en el ámbito de trabajo”.
Para graficar esta cuestión, Fellman remarcó que “el Convenio 98 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo) es del 1949. Pasaron 70 años y la docencia no tiene convenio colectivo. Parte de que no haya violencia en el trabajo tiene que haber un convenio colectivo”, resaltó.
“Esto vamos a profundizarlo en las jornadas del Congreso Violencia laboral en la Docencia, el 2 y 3 de octubre”, enfatizó.
Las irregularidades y aberraciones en Misiones
Consultado por los incumplimientos e irregularidades que se ven en el ámbito de la docencia en Misiones, Fellman sostuvo que “tiene que haber un estado nacional que garantice las condiciones mínimas para los trabajadores de educación y para quienes aprenden”. Pero, sobre todo, “hay que garantizar una política de estado nacional, que no permita que en las provincias falten recursos para salarios o para (la infraestructura educativa)”, dijo.
“En Misiones no se está abonando el salario mínimo de 15 mil”, alertó Fellman, insistiendo en que estando en un sistema federal y si Nación no convoca a paritarias, las provincias deben garantizar un piso salarial. “¿Cuántas veces puede ir a un supermercado, una familia con 9800 pesos?”, lanzó Fellman en obvia referencia a los recibos de sueldos de docentes misioneros que incumplen con el piso salarial acordado por entre la provincia y el sindicato adicto a la Renovación, UDPM.
Por otra parte, Fellman consideró que el gobierno que asuma en diciembre, deberá otorgar un inmediato aumento, porque “el salario quedó totalmente licuado por la devaluación. Sea el que sea, el gobierno que asuma en diciembre, deberá recomponer salarios y revisar situaciones injustas como en Misiones, que se está pagando por debajo del mínimo”.
Sobre el final, Fellman se refirió a las designaciones irregulares –por fuera del Estatuto Docente- como las que se observan en Misiones, donde militantes de la agrupación renovadora Adomis pueden acceder a cargos sin título habilitante. Al respecto, Fellman recalcó que en situaciones de emergencia, se permitía a personas que estudiaban magisterio, ejercer en cargos con títulos en trámite.
Pero inmediatamente advirtió sobre las deformaciones de esos casos. “Que por ser amigo del poder, pueda uno saltar listados o no tener título, es una aberración”, remató el dirigente de CEA.