[vc_row][vc_column][vc_column_text]Así lo planteó el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, quien resaltó la capacidad de autoabastecimiento de energía gracias a esta central eléctrica, que aportaría el 20% de la demanda total de Misiones. [/vc_column_text][vc_single_image image=”245393″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]POSADAS. De acuerdo con el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, Misiones no sufrió en mayor medida el apagón que sufrió el país el domingo pasado, gracias a la generación propia a partir de la represa de Urugua-í, que provee hasta un 20% de la energía consumida por la provincia y estuvo trabajando a pleno durante el apagón.
“Esto nos permitió mostrar que Misiones está organizada y que hemos podido responder a las necesidades de la población ante una eventualidad, muy prontamente, es una gran satisfacción”, comentó el funcionario sobre la respuesta de EMSA frente al histórico apagón por una falla aún no precisada en el sistema energético interconectado nacional.
El respecto del black-out, Aicheler explicó que en Misiones, también existe un sistema de corte automático para evitar mayores daños cuando se da un desperfecto en las líneas de transporte. “Al haber un problema en la línea, se corta automáticamente. Tenemos nuestros controladores automáticos que se cortan. Lo que ocurre es que cuando el sistema es grande, se tiene que ir reprogramando y eso puede tomar tiempo”, comentó sobre el prolongado apagón que dejó sin electricidad a millones de personas en todo el país, durante varias horas.
“Evidentemente hubo una línea en Buenos Aires y otra en paralelo, que fallaron, cuando baja la producción de energía se corta”, añadió.
Sin embargo, el corte no se sintió en la provincia porque desde media mañana y hasta las 16, cuando el sistema interconectado nacional, restableció la energía, la provincia estuvo autoabasteciéndose.
La represa de “Urugua-í, está generando energía con dos turbinas que felizmente pudimos reparar el año pasado. Estamos generando el máximo de energía, unos 116 Megavatios (120 MW es el máximo), más la que viene de Paraguay, de 30 MW, y las generadoras de Oberá y Aristóbulo, pudimos generar la energía para autoabastecernos”, detalló el funcionario.
No obstante, Aicheler aclaró que la autogeneración alcanza al 20% del consumo total de la provincia y cuando avanzó el consumo, pasado el mediodía del domingo, “tuvimos que hacer cortes rotativos”.
Repreguntado por MisionesCuatro respecto de la diferencia del costo de la energía que se compra a Cammesa (el mayorista eléctrico nacional) y el que se genera en la provincia, Aicheler sostuvo que no alcanza para hacer bajar el costo de la tarifa, sino tan sólo “sirve para compensar lo que no tenemos hoy por el VAD (Valor Agregado de Distribución), que está muy bajo”.[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]