[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el Día Mundial de la Visión, el Colegio de Ópticos de Misiones se refirió a la salud visual como un pilar importante que no se debe descuidar. Advierten que las pantallas causan miopía. Recomiendan realizar controles oculares cada dos años para prevenir inconvenientes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”137255″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Visión y desde el Colegio de Ópticos de Misiones hablaron de la necesidad de concientizar a la población que debe asistir a un control visual cada dos años.
“Muy poca gente se hace un chequeo general cada dos años. Nuestro objetivo es que se hagan un control. En el caso de los chicos, se debe realizar desde los cinco años”, dijo la óptica Celsa González.
En ese sentido, advirtió que las personas adultas desde los 40 años pueden tener “presbicia”, que literalmente significa “ojo envejecido”, una condición ocular relacionada con la edad que hace difícil ver las cosas de cerca.
La Academia Americana de Oftalmología señala que “cuando se es joven, el cristalino del ojo es suave y flexible. Éste cambia su forma fácilmente, lo que le permite enfocar objetos cercanos y lejanos. Después de los 40 años de edad, el cristalino se vuelve más rígido. Debido a que el lente no puede cambiar de forma tan fácilmente como antes, actividades como la lectura o ver cosas a corta distancia es más difícil. Esta condición normal se denomina presbicia”.
González también alertó sobre la miopía (vista corta) en jóvenes por el uso de pantallas de celulares y computadoras. “En los menores aparece la miopía a causa de los celulares y tablets, que emiten una luz muy fuerte que afecta la visión”, afirmó.
La miopía es un defecto de la visión que no permite ver los objetos lejanos claramente, pero sí aquellos cercanos. La exposición constante a las pantallas de smartphones, tabletas, TV y PC’s inciden en el ojo miope, el cual presenta una longitud óptica superior a la normal, es por esto que cuando los rayos de luz entran al ojo se enfocan incorrectamente por delante de la retina y no directamente en ella. Tener la visión borrosa o sentir la necesidad de entrecerrar los ojos para poder ver mejor de lejos son unos de los principales síntomas.
vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]