Paro yerbatero: “El gobierno provincial nos castiga con la carga tributaria de Rentas”
Los productores yerbateros iniciaron un paro en la provincia, con cortes de ruta en San Pedro que impidieron el traslado de la hoja verde. La medida de fuerza tiene como principal reclamo la mejora en el precio de la yerba y una mayor atención por parte del gobierno provincial. Víctor Chamula, productor yerbatero, dialogó con Misionescuatro y detalló la situación que enfrenta el sector.
“Solicitamos formalmente tres audiencias con el gobernador de la provincia y nunca nos recibió”, manifestó, quien destacó la bronca generalizada de los productores a raíz del precio bajo que reciben por la hoja verde. Asegura que la falta de respuesta de las autoridades ha generado un descontento que se extiende por todo el sector yerbatero, que ya no sabe a dónde acudir. “Esperamos respuestas del Estado provincial y del Ministerio del Agro. Nadie nos atendió y nadie vino a hablar con los productores”, agregó.
La situación en San Pedro, epicentro de las protestas, refleja el clima de tensión que vive la provincia. “San Pedro está en la calle y se están uniendo municipios”, indicó Chamula, quien destacó que incluso tareferos y prestadores de servicios se suman a la movilización. “No hay secaderos que empezaron”, dijo, señalando las dificultades que enfrentan los productores no solo en la cosecha, sino también en la falta de infraestructura para el secado de la yerba.
Los costos de cosecha son otro factor que preocupa a los yerbateros. “El costo es de 150 pesos y te pagan 180 pesos. No hay manera de cosechar”, explicó Chamula, destacando la difícil situación financiera que atraviesan los productores. Muchos se ven obligados a vender otras producciones, como el tabaco y las vacas, para poder financiar la cosecha de la yerba.
Según el productor, Misiones produce el 70% de la yerba mate del país, pero una gran parte de esa producción es absorbida por Corrientes, que se queda con el 80% de la yerba de Misiones, ya sea como canchada o en hojas. El productor también criticó la alta carga tributaria que enfrentan, señalando que “el gobierno provincial nos castiga bastante con la carga tributaria de Rentas”.
El paro yerbatero continúa y los productores exigen una solución urgente a la crisis que atraviesan, con la esperanza de que finalmente alguien los escuche y se logren acuerdos que beneficien a la actividad en la provincia.