Provinciales

Productores yerbateros de San Pedro se movilizan en reclamo por el precio de la hoja verde

cargando anuncio

Productores de San Pedro exigen un precio justo para la hoja verde y convocan a una asamblea, tras la promesa incumplida de un pago de 450 pesos por kilo acordado con el gobierno provincial.

Compartir
Compartir articulo

Productores yerbateros de San Pedro se movilizan en reclamo por el precio de la hoja verde

La situación de los productores yerbateros de San Pedro sigue siendo insostenible, lo que ha llevado a una nueva movilización en busca de soluciones ante el bajo precio que reciben por la hoja verde. En diálogo con Misionescuatro, Víctor Chamula, uno de los representantes de los productores, expresó su descontento con el precio actual de 220 pesos por kilo, que consideran insuficiente para cubrir los costos de cosecha y el servicio de secadero.

“La situación es pública. El precio de la hoja verde es irrisorio, no hay manera de trabajar de esa forma”, aseguró Chamula. Según los productores, durante una mesa de diálogo conformada por los productores de la Ruta 14, se llegaron a acuerdos con el gobierno provincial, representado por el Ministro de Agro, Facundo López Sartori, el Gobernador Hugo Passalacqua y el Subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson. En esas reuniones, se prometió cumplir con un precio de 450 pesos por kilo de hoja verde, una propuesta que fue bien recibida por los productores.

Sin embargo, los acuerdos no se cumplieron. “Prometieron pagar y hacer cumplir los 450 pesos que propuso el gobierno provincial, pero ha sido una gran mentira”, lamentó Chamula. Este incumplimiento ha provocado un gran descontento entre los productores, quienes ahora exigen que toda la provincia se una en reclamo de los 450 pesos acordados, los cuales “están en acta”, según afirmaron.

El panorama actual es difícil, ya que los productores están pagando 220 pesos en secadero, un precio que no cubre ni los costos básicos de cosecha. “Con 200 pesos no cerramos ni el servicio de cosecha”, advirtió Chamula, agregando que incluso el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) publicó una grilla de costos que aún se encuentra por debajo de lo necesario para cubrir los costos operativos.

Los productores también señalaron que el INYM ha perdido la dirección necesaria, con un conflicto constante entre industriales y exportadores. “El instituto se peleó con industriales y exportadores, y cada uno cinchó para su lado, pero al final, los que perdieron fueron los productores”, explicaron.

Comentarios