POSADAS. Luego de varios días de movilizaciones y hasta acampe frente al Ministerio, el gobierno y los autoconvocados llegaron a un acuerdo salarial con reivindicaciones que superan a lo acordado en un primer momento con los sindicatos UPCN y ATE.
Desde el sector movilizado comunicaron “a los colegas y todo el personal de salud de la Provincia de Misiones que estuvieron en apoyo a los autoconvocados, encontrándose en el acampe o desde sus respectivos trabajos, que, gracias al apoyo masivo, se consiguieron algunos puntos en la reunión de trabajo realizada en el día de la fecha a las 10.30 hs., en presencia del Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón, Dr. Carlos Báez, Dr. Martin Cesino y el Dr. Eduardo Ramírez”.
El acuerdo salarial y laboral entre el gobierno y los autoconvocados
*En lo referente al pedido de aumento salarial que se solicitó efectivice, (el ministro Alarcón) respondió que se esperaría para que impacte la primer liquidación del sueldo y ver los desfasajes que pudieran existir para así ser analizados ante la mesa de negociación para su resolución.
*Quinientos (500) becarios se incorporan a planta permanente como agente sanitario de 30hs.
*Los promotores de 30hs también ingresarían en esta modalidad con promesa de modificar la ley de contrato de trabajo de los mismos. (que ya se encuentra trabajando en dicha ley el diputado provincial Martín Cesino).
*Los agentes que trabajan en los pueblos originarios que están actualmente con becas y sin beca, ingresarían como agente sanitario con contrato de relación de dependencia del ministerio.
*Los promotores becarios que actualmente tienen un ingreso de 15 mil pesos, pasaran a 23 mil pesos aproximadamente, con recibo de sueldo más el bono extra. Y también (se trabajara la modificación de la ley), estaría siendo abonado este importe a partir del día 1 de octubre.
La situación de los enfermeros y de la Red de Traslados
*Los enfermeros del parque que estuvieran trabajando fuera del parque de la salud en toda la provincia, pasaran a contrato de relación de dependencia en su totalidad en un numero de 265 agentes.
*Se extiende el bono de 5 mil pesos hasta diciembre del corriente año.
*Para la Red de Traslado: modalidad contrato con relación de dependencia del ministerio a todos los choferes, operadores, administrativos, enfermeros, monotributistas, Plan Sumar, Plan Proteger o por cualquier otro sistema de contrato, todos entran por expediente a carrera sanitaria del ministerio. Habrá actualización automática de los montos asignados del pago viáticos ajustables al valor de litro de (nafta) Infinia y de acuerdo a la cantidad de kilómetros recorridos.
*Proyecto de ley con asesoramiento del diputado Dr. Cesino, en adhesión a la ley nacional 24744, declarando actividad insalubre con aporte 25 años de servicio y acceso a retirarse a partir de los 55 años.
*Inminente creación de guardería disponible para hijos del personal de salud del ministerio dentro del predio del parque.
*La creación de un complejo recreativo para el personal de salud.
*Reglamentación de la ley de hijos con discapacidad y actualización acorde a montos nacionales del de dicho beneficio. Ley – nro. 132.
*Compromiso de pase a planta en tiempo perentorio del personal de salud.
En tanto, quedó “abierta la mesa de diálogo con autoconvocados para tratar los siguientes temas: Adicional por Covid-19, sector cerrado, nocturnidad, feriados y fines de semana. Terminar con la persecución laboral de todos los trabajadores de salud en la provincia de Misiones. En caso contrario se realizarán la denuncia en los organismos pertinentes para su abordaje legal”, puntualizaron desde los autoconvocados.