Provinciales

Sector maderero cierra el año con dificultades y expectativas de reactivación

cargando anuncio

César Jakimczuk, empresario maderero, destacó los desafíos que enfrentó la industria durante 2024 debido a las bajas ventas, precios desactualizados y la necesidad de financiamiento externo, aunque expresó esperanza en una mejora para el próximo año.

Compartir
Compartir articulo

Sector maderero cierra el año con dificultades y expectativas de reactivación

El sector maderero en Misiones atravesó un año marcado por desafíos económicos y baja rentabilidad. En diálogo con MisionesCuatro, César Jakimczuk, empresario maderero, señaló que “la madera no está exenta de las bajas ventas” y describió 2024 como un año complicado para la industria.

“No pudimos llevar los precios acordes a la inflación que había. Nos quedamos atrasados en las ventas y tuvimos que tomar financiación bancaria y vender inmuebles para mantenernos”, explicó. Este desfasaje afectó tanto a la madera nativa como a la implantada, generando una caída significativa en la comercialización.

El principal problema, según Jakimczuk, radica en la falta de acompañamiento de los precios con las ventas. “Hay gente con listas de mayo y agosto. Cuando entramos en pedidos, tenemos que hacerlo con precios por debajo de esas listas”, comentó, subrayando la dificultad de operar en un mercado tan desfasado.

Aunque diciembre suele marcar una ligera mejora con un aumento del 10% en las ventas, el empresario afirmó que no es suficiente para contrarrestar las pérdidas acumuladas. Sin embargo, manifestó optimismo para el próximo año: “Esperamos una reactivación desde abril en adelante”.

Por el momento, indicó no tener información sobre cierres en el sector, pero dejó claro que los desafíos del año llevaron a muchos empresarios a buscar alternativas de financiamiento para continuar operando.

Comentarios