
Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana Misiones volvieron a exigir el tratamiento de la Ley para declarar Emergencia en Violencia de Género en Argentina, tras conocerse datos alarmantes: según datos del “Informe de femicidios a 8 años del primer Ni Una Menos”, presentado por la entidad “Ahora Que Sí Nos Ven y Feminacida”, desde el 3 de junio de 2015 al 2023, hubo 2.257 femicidios. Es decir, que en Argentina se cometió un femicidio cada 31 horas.
De 2019 a 2022 Misiones encabezó la tasa de femicidios más alta del país. En total fueron 50: 18 en 2019, 13 en 2020, tres en el 2021, 12 en el 2022 y cuatro hasta el 24 de mayo del 2023.
Quien se refirió al tema y otros, fue Carla Talavera, la coordinadora de este organismo en una entrevista brindada este miércoles al Noticiero Central de MisionesCuatro.
En primer lugar, al ser consultada sobre lo sucedido con Estefanía Dos Santos en San Pedro, declaró: “para nosotros es alarmante lo que está pasando, hoy por hoy muchos organismos, instituciones del Estado que pertenecen al gobierno provincial, nacional no se acercan, no están como deberían de estar acompañando a una familia que hoy por hoy está totalmente dañada y que necesita este acompañamiento, este seguimiento de manera integral, que es a lo que nosotros siempre apuntamos”, afirmó Talavera.
En esa línea agregó: “desde Mumalá, siempre apuntamos a lo que es la difusión para poder llegar a esta prevención”.
Por otra parte, se refirió al pedido para para declarar la emergencia de violencia de género en la Argentina: “hemos presentado por tercera vez en el Congreso de la Nación el proyecto de ley hoy por hoy esto de los femicidas y los intentos replica y es transversal en toda la Argentina. En esto también hacemos hincapié y reforzamos todas las problemáticas que vemos y por eso es tan importante que también esto sea puede llegarse y que lo verifiquen, que lo prueben, que analicen realmente cómo viene esta cuestión, para poder empezar a trabajar”, explicó Talavera.
Dijo que este proyecto “está conformado por estas problemáticas que lo vemos todos los días en territorio, de las personas que todos los días estamos acompañando a las mujeres y disidencias, que hoy por hoy transita situaciones no únicamente de violencia, sino que la feminización de la pobreza también ha avanzado muchísimo. Eso históricamente ha sido así y, hoy por hoy, en esta situación económica tan que todos los días, en el sector de la inflación, nos arrasa a todos, seguimos siendo las más afectadas. Todo esto está contemplado dentro de este proyecto, que abarca muchísimas cuestiones”, afirmó.