[vc_row][vc_column][vc_column_text]Señalan que son superalimentos nutraceúticos hechos a base de yerba mate orgánica. Tienen la capacidad de nutrir y también prevenir enfermedades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”187064″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La organización World Wildlife Fund (WWF Paraguay) presentó en la televisión del país vecino una serie de panificados verdes elaborados a base de yerba mate. “Cookies o galletitas de yerba mate”, denominó a los productos el director de cambio climático y políticas de esa entidad.
“Es una innovación y una evolución en lo que es la soberanía y seguridad alimentaria en el Paraguay y ¿por qué no? en el mundo, esto sería como un estreno mundial de los ‘cookies’ de yerba mate”, dijo Oscar Rodas en un programa de TV.
Además ofreció a probar una torta marmolada elaborada con polvo de yerba cultivada en tierras paraguayas, que estaría causando buen impacto entre los consumidores gourmet.
El funcionario afirmó que esta los derivados de la yerba son “nutracéuticos”. “Esto significa que es nutrición y farmacia. Te alimentas y te curas”, dijo Rodas en declaraciones que recogió el diario La Nación del Paraguay.
“Que nos nutramos y nos curemos, mantengamos los niveles de salud, es muy bueno para evitar afecciones pulmonares, porque tiene teofilina que es un relajante de los músculos superiores del tronco y entonces los alérgenos del asma no se manifiestan. Es un nutracéutico, no tenemos que dudar de presentarlo así”, enfatizó el director de cambio climático.
Veganismo
“Es hasta para los que optan por lo vegano, se puede combinar con la stevia”, expresó Rodas y agregó que la yerba contiene Vitamina A1 en mayor proporción que la jalea real recomendada en la medicina alternativa.
“Estamos recuperando con estos productos, zonas de cultivo como las del bosque atlántico y gracias a las manos de las mujeres agricultoras del Sur de Alto Paraná, tenemos un producto de calidad única”, prosiguió el titular de la WWF.
“No tiene proceso industrial, es artesanal, no pasa por procesos de industria, las manos de las mujeres de Virgen del Rosario de Tavapy son las que desintegran las hojas y producen el polvo de yerba”, añadió destacando la elaboración artesanal sin agregados químicos que tiene este producto paraguayo.
Merienda escolar
A su vez, deslizó que las galletitas y tortas pueden formar parte de las políticas públicas de nutrición del Ministerio de Educación del Paraguay a través de la merienda escolar y aseguró que los estudiantes obtendrían hierro, magnesio, potasio, todos los minerales, flavonoides y antioxidantes con solo comer algunos de estos panificados.
Leé también: Mbappé donará sus ganancias a una causa humanitaria [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]