TUCUMAN. La implementación masiva del pase sanitario en Tucumán tuvo inmediata repercusión en el número de vacunados contra el coronavirus (Covid-19), que se duplicó en el día posterior al anuncio. Lo que suceda en términos sanitarios en esta provincia es clave para Juan Manzur, quien se tomó licencia en su cargo como gobernador para asumir como Jefe de Gabinete. No sin antes mantener una tensa negociación con su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quien hoy conduce los destinos de Tucumán.
Según un informe del Ministerio de Salud tucumano que conduce Rossana Chahla, este jueves hubo casi 20 mil personas que se acercaron a vacunarse, mientras que en noviembre el promedio diario fue de 9 mil.
Según LPO, del total de vacunados el jueves, más de la mitad fueron de segundas dosis. El principal objetivo de la medida discutida el viernes pasado en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) era justamente empujar especialmente a los jóvenes a completar los esquemas.
Actualmente, Tucumán tiene al 62 por ciento de la población con el esquema de vacunación completo. Y el gobierno busca que, al menos que el 82 por ciento que se puso una dosis se coloque la segunda.
“Todavía tenemos dando vuelta casi 200.000 tucumanos que no se colocaron la segunda dosis”, dijo Jaldo al anunciar el pase sanitario.
La característica del pase tucumano instrumentado por la ministra Chahla es que incluye a muchas más actividades de las que había anunciado la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti. Es que la funcionaria nacional habló de eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados con gran asistencia.
Un pase sanitario hasta para ir a misas, gimnasios y bares
Pero en Tucumán se agregaron otras actividades como la concurrencia a centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas. También a eventos religiosos de gran concurrencia, actos y reuniones con gran participación de personas. Además, el pase es obligatorio para la concurrencia a bares y restaurantes. Y tambión para acudir a espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos y administración pública.
El pase sanitario se puede obtener presentando el carnet oficial de vacunación o la credencial digital de la aplicación Mi Argentina. Ambos acreditan si las personas mayores de 13 años cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus y con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis.
Chahala explicó que tomó la decisión, porque “necesitamos herramientas fáciles de implementar”. Y agregó que esto permite cuidar además la actividad económica. “La gente no puede cerrar más un negocio”, concluyó la electa diputada nacional que asumirá su banca el próximo miércoles.
El pase sanitario masivo se implementa en momentos en que empiezan a subir los casos de coronavirus. Y aparece la amenaza en el horizonte la variante Ómicron, la más infectiva de las conocidas.