Regionales

Tucumán impone el pase sanitario para eventos masivos, restaurantes, gimnasios y cines

cargando anuncio

Es la primera provincia en establecer que sólo los vacunados con dos dosis podrán participar de actividades consideradas de “riesgo” de contagios de coronavirus (Covid-19), en el contexto del avance mundial de la cepa Ómicron.

Compartir
Compartir articulo
Tucumán impone el pase sanitario para eventos masivos, restaurantes, gimnasios y cines

SAN MIGUEL DE TUCUMAN. La provincia de Tucumán en imponer el pase sanitario para eventos masivos y actividades de “riesgo”, en las que sólo podrán participar las personas vacunadas con dos dosis.

El anuncio llega en un contexto crítico en materia epidemiológica, por el avance de la cepa Ómicron surgida en Sudáfrica, la variante del coronavirus con mayor cantidad de mutaciones conocidas, y declarada por la OMS, como un riesgo a nivel global.

Esta medida fue establecida mediante un DNU por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo. Y la anunció por la ministra de Salud, Rossana Chahla, quien en los próximos días asumirá como diputada nacional.

El paso o pasaporte sanitario regirá para las actividades que representen “mayor riesgo epidemiológico”, a las que sólo podrán ingresar las personas que acrediten el esquema completo de la vacuna contra el Covid-19, con al menos 14 días de anticipación.

Según LPO, este pase sanitario se discutió el viernes pasado en el Consejo Federal de Salud y se acordó que rija para los eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados con gran asistencia.

No sólo para eventos masivos, sino también para casi todas las actividades sociales

Tucumán adoptó esa idea, que incluye eventos deportivos, musicales, salones de fiesta y boliches. Pero, asimismo, sumó otras actividades como la concurrencia a centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas.

Además, alcanza a eventos religiosos de gran concurrencia, actos y reuniones con gran participación de personas; la concurrencia a bares y restaurantes; a espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos y administración pública.

El pase sanitario también será obligatorio para trabajadores en contacto con población de riesgo, como los residentes de hogares de larga estadía, hogares de niños, adolescentes y de espacios de personas en contexto de encierro, informó el gobierno tucumano.

Tucumán tiene al 62 por ciento de la población con el esquema de vacunación completo y busca al menos que el 82 por ciento que se puso una dosis se coloque la segunda. “Todavía tenemos dando vuelta casi 200.000 tucumanos que no se colocaron la segunda dosis”, lamentó Jaldo.

El control del pase sanitario quedará a cargo de los organizadores de las actividades consideradas de riesgo y el gobierno tucumano se reserva la posibilidad de sancionarlos si no cumplen. “Como controlan la temperatura y ponen alcohol, simplemente piden el pase sanitario”, resumió Jaldo.

Comentarios