“Es la mayor epidemia de dengue que tenemos”, dijo Tejerina
Según el funcionario, la situación era manejable hasta hace poco tiempo: “Veníamos bien, lo que pasó tiene que ver con el clima y los 30 días de lluvias que complicaron las tareas que veníamos haciendo regularmente”. Destacó que la problemática no se limita a Posadas, sino que afecta a toda la provincia, con casos detectados en diferentes localidades. Contrariamente a lo expresado por el Ministro de Salud Héctor González quien expreso en dialogo con Misionescuatro que los casos se están dando en barrios posadeños, con pocos casos confirmados en el interior.
Una estadística alarmante que compartió el director es que “si tomamos la cantidad de casos de dengue que hubo en Argentina desde el ’98 hasta hoy, el 50% fue en el 2023”. Esta cifra resalta la magnitud de la epidemia y la necesidad de medidas urgentes para contener su propagación.
Tejerina también mencionó la importancia de abordar la cuestión desde la antropología para comprender cómo la sociedad actúa frente a la prevención del dengue. Señaló que, aunque las personas tienen conocimientos sobre el tema, a veces no aplican las medidas preventivas necesarias.
En cuanto a las acciones tomadas por el municipio, Tejerina explicó: “Estamos haciendo los lugares donde hay mayor cantidad de casos”. Además, enfatizó la necesidad de fumigación, pero advirtió que se deben tener en cuenta cuestiones específicas y recomendó contactar a servicios especializados en control de plagas.
Ante la gravedad de la situación, Tejerina instó a la población a colaborar activamente en la prevención del dengue y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Seguí leyendo