Salud

Los bioquímicos cobrarán copagos a los beneficiarios de prepagas

cargando anuncio

Sobre este tema, habló el presidente del Círculo de Bioquímicos de Misiones y dijo que, en la provincia, la adhesión es parcial.

Los bioquímicos cobrarán copagos a los beneficiarios de prepagas

Los bioquímicos cobrarán copagos que parten de $3.000. La asociación que agrupa a los profesionales del sector argumentaron que las empresas mantienen tarifas atrasadas.

En ese contexto, para saber cómo es el panorama en la provincia, en el programa “Otro Día Más”, que se emite por la Radio Social Club 97.7, se consultó con Rubén Angeloni, el presidente del Círculo de Bioquímicos de Misiones, quien al respecto declaró: “en el país hay realidades que son heterogéneas, cuando pasaron las PASO, hicimos una movida muy importante a nivel local y logramos acercarnos a muchas obras sociales, respondieron bien y la mayoría nos otorgó un aumento necesario como para zanjar esa evaluación del 22% que ocurrió en aquel momento”, explicó Angeloni.

Y agregó: “ahora, el problema más grave que tenemos es el tiempo de demora que tenemos para cobrar nuestros honorarios, teniendo en cuenta que si realizás una práctica hoy, te la van a pagar dentro de 60 días”.

Entonces, siguiendo el espíritu de esta comisión directiva, que siempre es conciliadora y está dispuesta al diálogo, queremos generar es un cambio en los contratos que tenemos con las obras sociales, porque eran contratos que preveían este tiempo de demora para el pago, pero son contratos que fueron hechos para un país con una estabilidad económica diferente”, explicó el presidente del Círculo de Bioquímicos de Misiones.

Y continuó: “nuestra mayor preocupación en este momento es reformular esos contratos para que el pago sea a los 15 o a los 30 días como máximo y, obviamente, buscar una variable ajuste para que nuestros honorarios se ajusten automáticamente a la realidad y no tener que ir a hablar con la prepaga o la obra social sindical todos los meses para ver dónde estamos parados”.

Esto sería el panorama de Misiones, que también el sábado estuvimos reunidos con los colegios y círculos del Chaco, de Formosa y de Corrientes y más o menos compartimos nuestra visión”, comentó Angeloni.

Consultado si Misiones se adhiere a esta medida que se tomó por parte de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), señaló: adherimos parcialmente, porque tuvimos la suerte de que muchas prepagas de obras sociales se acercaron en aquel momento de agosto y nosotros renegociamos nuestros aranceles”.

Por supuesto que hay obras sociales que no lo hicieron y a esas obras sociales sí le estamos cobrando como hace nuestra Confederación a nivel nacional, a nivel provincial, nosotros logramos esa buena tratativa y esperemos que sigamos en ese camino. Seguramente después del 19 habrá otra movida respecto a la devaluación”, declaró Angeloni.

En relación a la situación del sector, contó: “otro problema que no puedo dejar de nombrar es el hecho de que el bioquímico hoy no tiene más el crédito que tenía antes con el proveedor de reactivos, antes nosotros llamamos hacemos el pedido y pagamos a los 30 o a los 60 días. Hoy, más el pedido, tenés que depositar la plata automáticamente, entonces nosotros tenemos que trasladar de nuestro insumo a nuestros cobros de honorario”.

Me parece mucho más importante eso que estar cobrando un coseguro que, puede servir por unos días, pero estamos buscando una solución de fondo”, precisó Angeloni. 

“Nosotros vemos que el punto de partida y la forma de solucionar esto es reformular esos contratos y adaptarlos a la realidad”, añadió.

Por otro lado, anticipó los pasos a seguir: “nosotros tenemos que generar un modelo de contrato a través de nuestros abogados para proponerlo a las distintas obras sociales. Esto va a llevar un tiempo, que sea lo más breve posible”, expresó Angeloni.

Comentarios