Economía

El FMI confirmó que negocia un préstamo de US$20.000 millones con la Argentina

cargando anuncio

Un portavoz del organismo ratificó este viernes el monto que había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo. La cifra final y el cronograma de desembolsos deben ser aprobados por el directorio del organismo internacional.

Compartir
Compartir articulo
El FMI confirmó que negocia un préstamo de US$20.000 millones con la Argentina
Foto: Reuters/Ciro de Luca

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijera el jueves que negocia un programa de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, un portavoz del organismo ratificó que las autoridades locales pidieron ese monto. De todos modos, indicó que el directorio del FMI tendrá que aprobar la cifra y el cronograma de desembolsos.

“Podemos confirmar que la directora gerente (Kristalina Georgieva) se comunicó con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del programa de facilidades extendidas de cuarto años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones”, indicó el portavoz.

No obstante, enfatizó que “cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI”, afirmó, en referencia al llamado entre el Caputo y Georgieva.

Y completó: “Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”.

Las declaraciones del portavoz llegaron este viernes luego de los dichos previos de la vocera del FMI, Julie Kozack, que trajeron cierta confusión al mercado.

En una conferencia de prensa que brindó pocos minutos después del anticipo de Caputo, la funcionaria del organismo multilateral evitó poner cifras concretas al próximo acuerdo con la Argentina y aseguró que los desembolsos se harían en tramos, aunque sin mayores precisiones sobre los plazos.

Después de varios días de volatilidad que empujaron al dólar blue y los financieros por encima de los $1300, Caputo buscó llevar una señal para tranquilizar a los mercados y confirmó que el acuerdo con el FMI será de US$20.000 millones.

Sin embargo, al anuncio le faltaron precisiones y todavía sigue la incertidumbre sobre varias cuestiones, como el uso que se le dará al préstamo, cómo se entregarán los desembolsos y las modificaciones que podrían implementarse en el esquema cambiario.

En este contexto, resonaron varias inquietudes, como el uso que se hará de ese monto. En el Ministerio de Economía sostienen por estas horas que los US$20.000 millones serán de libre disponibilidad, pese a que el DNU del presidente Javier Milei que autorizó el nuevo programa especifica que el crédito tendrá como finalidad “exclusiva” cancelar las Letras Intransferibles del Banco Central y cubrir los compromisos del programa firmado en 2022 con el propio FMI.

Otro de los puntos que también generó tensión tienen que ver con el calendario de desembolsos. Es decir, si el monto acordado se enviará en su totalidad y cuándo. Los inversores siguen de cerca este aspecto porque, según estimaciones privadas, hasta abril de 2029 hay vencimientos para despejar por aproximadamente US$14.000 millones, informó el portal TN.

Comentarios