Economía

“La provincia no acompañó la baja de impuestos”: el análisis de Gonzalo Acuña sobre la presión fiscal en Misiones

cargando anuncio

Un informe revela que la provincia tiene la carga impositiva más alta del país, superando a CABA y Tucumán. El impacto en la competitividad y el desarrollo económico genera preocupación.

Compartir
Compartir articulo
“La provincia no acompañó la baja de impuestos”: el análisis de Gonzalo Acuña sobre la presión fiscal en Misiones

Un estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) basado en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) posiciona a Misiones como la provincia con mayor presión tributaria efectiva al tercer trimestre de 2024. Con un 7,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) comprometido en impuestos como Ingresos Brutos, Sellos y otros gravámenes, la provincia supera ampliamente el promedio nacional.

El informe indica que detrás de Misiones se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un 5,9%, Tucumán con 5,8% y Neuquén con 5,7%. En el otro extremo, Santiago del Estero registra la menor carga fiscal con un 1,5%.

El analista político económico Gonzalo Acuña se refirió a la situación tributaria de Misiones en diálogo con Misionescuatro: “Cuando hablamos de presión fiscal e impositiva, no solo hablamos de alícuotas, hablamos de la sumatoria de carga que tiene un productor industrial, de servicios o primarios a la hora de vender sus productos”. En ese sentido, subrayó que “es engorroso el trámite y a eso se suma la acumulación de impuestos de los distintos sectores”.

El economista explicó que “todo lo que viene de afuera y lo que consumen las producciones vienen con cargas impositivas. La Aduana para los productores cobra por anticipado los impuestos y eso se traslada al precio del producto final”. Además, remarcó que “los impuestos los pagamos los consumidores finales”.

Sobre el contexto nacional y la política fiscal de la provincia, Acuña señaló: “Con este nuevo gobierno nacional que implementa un plan de estabilización fuerte y donde plantea nuevas reglas de juego puertas adentro, se firmó el acuerdo para bajar la carga impositiva, pero la provincia no acompañó la medida del ajuste”. Advirtió que “difícilmente puedan bajar los impuestos con el mismo nivel de gastos”.

Finalmente, Acuña pronosticó que “se prevé que haya un 20% de inflación anual, muy bajo con respecto a los números que teníamos”, y concluyó: “Mientras más altos sean los impuestos, menos tienen los privados en el bolsillo”.

Comentarios