
POSADAS. En una entrevista exclusiva con el programa “Abro Debate” en Misiones Cuatro, Brian Tolenti —voz y guitarra de El Cuarto Soda, la banda tributo más destacada a Soda Stereo en Latinoamérica— compartió una historia personal de lucha, pasión y homenaje que lo llevó de tocar en los subtes de Buenos Aires a rendir tributo al mismísimo Gustavo Cerati frente a miles de personas en toda la región.
Brian recordó que dejó la ciudad de Posadas a los 17 años con el deseo de vivir de la música y se mudó a Buenos Aires: “Trabajé en un supermercado, en una panadería. Dije: ‘Basta, yo no quiero esto. Prefiero tocar en la calle’. Me fui a tocar a los subtes, a los colectivos y empezaron a pasar cosas”, contó.
La experiencia callejera no fue fácil al principio: “Primero fue horrible la experiencia porque es tocar en la calle, pero después vas entendiendo y te vas poniendo más pillo”, recordó, hasta que las primeras oportunidades comenzaron a llegar: “Empezaron a llegar invitaciones para tocar en cumpleaños, recepciones, casamientos y empezó a encarrilarse su camino.”
Uno de los momentos clave en su vida ocurrió en 2014, tras la muerte de Cerati. Brian se sumó espontáneamente al homenaje popular: “Me llevé ese mismo equipo callejero a la Legislatura Porteña donde lo velaron, para despedirlo con la gente. Me sabía siete canciones nada más, cantamos entre todos y al otro día me escribió mucha gente felicitando y proponiéndome que homenajeara a Gustavo y yo ‘no, no'”.
Pero el destino tenía otros planes. Meses después, su talento fue descubierto en el subte por Gabriel Usandivaras, en ese momento parte del Bailando por un Sueño: “Hay todo un quilombo por Twitter que llega a Tinelli y al Chato Prada. Gabriel dice: ‘Yo quiero a este pibe para el estilo libre con Cintia Fernández, que cante un par de temas de Cerati y nosotros bailamos y nos colgamos de cuerdas'”.
Así fue como terminó cantando en la pista más famosa del país: “Ensayé por 15 días en Ideas del Sur y sucedió todo en el programa de Tinelli”, aunque no todo fue perfecto: “Salió todo muy mal. Yo desafiné, ellos casi se caen, Nacha Guevara se peleó con Gustavo y Cintia. Como esto salió mal y fueron al duelo, tuve una segunda exposición”, relató entre risas.
La verdadera oportunidad llegó en 2016, cuando fue convocado para ser parte de El Cuarto Soda: “Hoy en día es mi trabajo, me dio la oportunidad de conocer a toda su familia, de viajar por el mundo”. Desde entonces, ha recorrido países como Chile, Colombia, Perú, México, Uruguay y Paraguay, conquistando corazones con el legado de Soda.
Con humildad y admiración por Cerati, reflexionó: “Cerati solista logró entender más la vida” y agregó: “En Latinoamérica están tan locos como los argentinos por Soda Stereo. En Colombia decís Los Redondos y no saben lo que es. Conocen a Charly García, a Fito Páez o Calamaro, pero Cerati es Maradona. Es una locura”.
Aunque trabaja en su música propia, reconoció que las giras con El Cuarto Soda ocupan casi todo su tiempo. Este viernes 11 de abril, el homenaje vuelve a Posadas con el tour “Clásicos Totales”, desde las 21.30 horas en el Auditórium del Montoya. Promete ser una noche para cantar a todo pulmón: “Los hits que no pueden faltar son: ‘Prófugos’, ‘Cuando pase el temblor’, ‘Música Ligera’ y ‘Persiana Americana'”, anticipó.
Una historia que comenzó en la calle, atravesó escenarios televisivos y hoy rinde homenaje con respeto, pasión y fidelidad al legado de una de las bandas más grandes del continente.