
La llegada de Semana Santa trae consigo tradiciones culinarias que se mantienen firmes en muchas regiones del país. En este contexto, la venta de masa para chipa y sopa paraguaya experimenta un notable incremento. Así lo confirmó Roque Antonio Pera, productor local, en diálogo con este medio: “Subió la demanda un 30% respecto al mes anterior por Semana Santa”.
Según detalló, el kilo de masa para chipa se vende actualmente a 5.000 pesos. A pesar de que algunos insumos, como el queso, han aumentado, los precios finales se mantienen estables. “El queso subió un poco, pero el precio se mantiene. Se cubre el costo y se saca ganancia”, explicó.
La receta tradicional incluye huevo, leche, queso y fécula de mandioca, y Pera remarca que el proceso de amasado es clave para lograr una buena calidad: “El amasado es lo más importante. Si se amasa poco queda arenosa, yo la amaso hasta dejarla chiclosa”, dijo.
Además, comparó la preparación con otra receta tradicional: “La producción es igual al caburé”, en referencia al clásico pan cocido al fuego en ramas.
La logística también juega un rol fundamental: “Tenemos mucha demanda, anotamos los pedidos y enviamos a domicilio”, detalló. En la localidad de Pasadas, la sopa paraguaya sigue siendo una de las favoritas en estas fechas: “La sopa paraguaya es elegida en Pasadas”, agregó.