Ciencia

La NASA aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 yr4: ¿Dónde podría caer?

cargando anuncio

La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra ha aumentado al 3,1%, según los últimos cálculos de la NASA. A pesar del bajo riesgo, este escenario ha activado protocolos internacionales para monitorear el objeto y planificar posibles acciones de mitigación ante un impacto previsto para diciembre de 2032.

Compartir
Compartir articulo
La NASA aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 yr4: ¿Dónde podría caer?
Imagen vía NASA

El asteroide 2024 YR4, un objeto de tamaño moderado que recientemente ha ganado atención mundial, podría representar una amenaza para la Tierra en el futuro cercano. La NASA ha incrementado la probabilidad de impacto de este asteroide al 3,1%, superando el umbral del 1% necesario para activar las alertas formales a agencias gubernamentales y organismos internacionales. Este incremento en la probabilidad ha generado una serie de reacciones y medidas preventivas, dada la magnitud de los posibles daños que podría causar.

Según la información publicada por la agencia espacial estadounidense, el posible impacto de este asteroide podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032, lo que ha llevado a intensificar el monitoreo de su trayectoria. A su vez, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha actualizado sus propias estimaciones, situando la probabilidad de colisión en un 2,8%. A pesar de estos cálculos, ambas agencias coinciden en que la situación es aún incierta y que la probabilidad podría cambiar a medida que se realicen nuevas observaciones.

El 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, lo que lo clasifica como un asteroide de tamaño moderado. Aunque no se considera una amenaza existencial, su impacto podría ocasionar graves daños en una zona local, especialmente si cae en una región densamente poblada. El daño exacto dependerá de factores como la composición del asteroide, el ángulo de entrada en la atmósfera y el lugar de impacto.

Actualmente, el asteroide 2024 YR4 está catalogado en el nivel 3 de la escala de Turín, una clasificación que mide el riesgo de impacto de asteroides, lo que significa que requiere seguimiento y vigilancia constante, aunque no representa un peligro inmediato. El caso de este asteroide ha sido comparado con el de Apofis, descubierto en 2004, que también mostró inicialmente un riesgo elevado antes de que los estudios posteriores descartaran cualquier amenaza real.

La cooperación internacional ha sido clave en la respuesta al 2024 YR4. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), respaldados por las Naciones Unidas, han activado sus protocolos para coordinar las observaciones y posibles estrategias de mitigación. La NASA y la ESA se han comprometido a monitorear constantemente la trayectoria del asteroide utilizando avanzados telescopios, como el James Webb y el Very Large Telescope en Chile, con el fin de obtener datos más precisos.

A pesar de los esfuerzos internacionales, el asteroide comenzará a desvanecerse de la vista durante los próximos meses, lo que dificultará las observaciones. Sin embargo, se espera que en 2028 vuelva a acercarse lo suficiente para que los expertos puedan estudiar nuevamente su trayectoria y ajustar las estimaciones de riesgo.

Por ahora, es “demasiado pronto” para determinar en qué lugar exacto de la Tierra podría producirse un posible impacto, ya que la órbita del asteroide sigue siendo incierta y está sujeta a cambios, publicó el portal INFOBAE.

Comentarios