
En una entrevista brindada a Radio Social Club, Nadia Luján Gómez, directora de Espacio SER, reflexionó sobre la creciente demanda de enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y el papel fundamental que cumple en la inclusión y la comunicación dentro del país.
“Actualmente no hay datos estadísticos oficiales, pero se estima que aproximadamente 200 mil personas son usuarios de esta lengua en Argentina”, explicó.
Según la especialista, el acercamiento a esta lengua se da principalmente en dos escenarios: familiares de personas sordas y profesionales que la incorporan como una herramienta para su desarrollo laboral. “Quienes conocen y hablan esta lengua suelen tener un familiar directo sordo o lo aprenden por una cuestión profesional”, señaló.
Entre los años 2023 y 2024, la cantidad de profesionales que dictan cursos de LSA en distintas provincias ha crecido, lo que marca un avance en términos de accesibilidad y conciencia social. “Cada vez hay más espacios y docentes formados para enseñar esta lengua, lo cual permite que más personas accedan a ella y, por lo tanto, se amplíen los canales de comunicación con la comunidad sorda”, destacó.