Nacionales

No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno: se mantiene el paro de colectivos del viernes en el AMBA

cargando anuncio

Tras una reunión infructuosa con las cámaras empresarias, la UTA ratificó el paro de colectivos del viernes 28 de marzo, que afectará el servicio del AMBA. El conflicto salarial se intensificó luego de que la Secretaría de Transporte decidiera no otorgar aumentos hasta junio.

Compartir
Compartir articulo
No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno: se mantiene el paro de colectivos del viernes en el AMBA
Foto: TN

El conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias sigue sin solución, lo que llevará a un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este viernes. La medida de fuerza fue anunciada por el gremio que lidera Roberto Fernández, luego de que las partes no llegaran a un acuerdo durante una reunión virtual realizada este miércoles.

El principal punto de conflicto es la falta de aumento salarial para los choferes, que el gobierno decidió postergar hasta junio. Según la UTA, el salario básico de un colectivero es de aproximadamente $1.200.000, y el gremio denuncia que el Gobierno no ha abordado las necesidades de los trabajadores a pesar de readecuar los subsidios a las empresas en febrero sin contemplar mejoras salariales.

“Informamos que, debido a la negativa empresarial de ofrecer un incremento salarial, hemos decidido un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo a partir de las 00:00 hs”, indicó el sindicato en un comunicado. En él, también señalaron la “intransigencia empresarial” y expresaron que no les interesa dejar a 9 millones de pasajeros varados.

Además, el gremio acusa al Gobierno de trabar la negociación y de no resolver la estructura de costos para ajustar el salario de los choferes, mientras que los funcionarios de transporte “se esconden” y no ofrecen soluciones. Si bien la Secretaría de Trabajo podría dictar la conciliación obligatoria, la UTA ya ha confirmado su participación en el paro convocado por la CGT para el próximo 10 de abril.

Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) pidió la conciliación obligatoria, alegando que los subsidios que reciben las empresas no están bien calculados y que existe un atraso significativo en los pagos. Luciano Fusaro, titular de la AAETA, sugirió que la solución pasa por aumentar las tarifas del transporte. “Si no, no podemos ajustar paritarias ni renovar vehículos”, advirtió, según informó el portal TN.

Comentarios