Posadas

Vecinos de Chacra 190 temen ser desalojados

cargando anuncio

El 6 de marzo, Teresa Ferreira enfrenta una orden de desalojo, y sus vecinos de Chacra 190 se unieron para expresarle su apoyo. Aseguran que temen que la situación se repita con más familias del barrio. La hija de la mujer denuncia irregularidades y la falta de representación legal.

Compartir
Compartir articulo
Vecinos de Chacra 190 temen ser desalojados

Vecinos de la Chacra 190 se movilizan en apoyo a Teresa Ferreira, quien enfrenta una orden de desalojo para el próximo 6 de marzo. La comunidad, temerosa de que la situación se repita con otras familias del barrio, se encuentra en pie de lucha, destacando que la medida está siendo aplicada sin previo aviso y con datos erróneos.

“Nos encontramos aquí para apoyar a Doña Teresa porque la quieren desalojar. Le quisieron hacer un desalojo sin previo aviso, y venimos a apoyarla”, comentó Cristina Álvarez, vecina del lugar. Los residentes señalan que Teresa Ferreira vive en la chacra desde hace 28 años, levantando su propia casa, y ahora figura como arrendataria en lugar de titular.

“Si le sacan a una vecina, seguirían por el resto. Somos muchos vecinos y estamos en lucha con ella”, expresó Álvarez. Los habitantes del barrio se muestran especialmente preocupados por la seguridad de los más vulnerables: “Hay niños, adultos mayores y discapacitados. Tenemos miedo por lo que pueda pasar con ella y el resto”, añadieron.

Vecinos de Chacra 190 temen ser desalojados

Por su parte, Patricia Cristaldo, hija de Teresa Ferreira, expresó su preocupación por el futuro de su madre: “Soy la hija de Teresa y esta va a ser la tercera vez que la quieren desalojar. El 6 de marzo es la fecha. Estamos preocupados porque mi mamá tiene derecho y no se está escuchando. Tiene derecho a defenderse”. Patricia relató las dificultades legales que ha enfrentado su madre: “Pusimos un abogado particular porque en la Justicia la trataron mal. Le dicen que es una usurpadora y nadie nos quería representar, hasta que conseguimos”, explicó.

Según Cristaldo, las órdenes de desalojo que han recibido incluyen datos erróneos, lo que complica aún más la situación. “Cada vez que vienen a desalojarla, la orden es la misma, con datos erróneos. Ni con el Renabap le reconocen”, indicó, haciendo referencia al Registro Nacional de Barrios Populares, el cual no ha sido tenido en cuenta por las autoridades locales.

Para costear los gastos legales, la familia ha tenido que recurrir a la venta de empanadas y pastelitos, demostrando su determinación por defender el derecho a una vivienda digna. “Vamos a quedarnos a luchar por el derecho a una vivienda digna, por mi mamá y por todos los que estamos en esta situación”, concluyó.

Comentarios