Provinciales

Docentes reclaman una deuda salarial de siete sueldos y falta de diálogo con el Gobierno provincial

cargando anuncio

El titular de la UTEM, Leandro Sánchez, expresó su preocupación por la deuda de siete sueldos pendientes con los trabajadores del sector. Además, criticó la falta de diálogo con el Ministerio de Educación y la ausencia del ministro de hacienda en la reunión.

Compartir
Compartir articulo

Docentes reclaman una deuda salarial de siete sueldos y falta de diálogo con el Gobierno provincial

Leandro Sánchez, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), denunció la deuda salarial que afecta a los trabajadores del sector educativo. Según el dirigente sindical, actualmente se adeudan siete sueldos, situación que considera una de las principales preocupaciones de los trabajadores.

“En Misiones no hay paritarias, son reuniones informales. El ministro Safrán se reunió con la UDPM y otros sindicatos, pero con nosotros no hubo diálogo”, indicó Sánchez. Además, recordó que la última reunión convocada con la mesa de unidad en la Escuela Normal, a la que estaban invitados, fue boicoteada por la ausencia del ministro, lo que evidencia la falta de interés por resolver el conflicto.

Sánchez explicó que la pérdida salarial sufrida por los trabajadores fue particularmente grave al final de 2023 y el inicio de 2024, con una devaluación considerable del poder adquisitivo. “Perdimos mucho, fue tremendo”, comentó. Los trabajadores esperaban una recuperación del poder adquisitivo, pero lamentó que no se haya dado respuesta a sus demandas.

“Lo que pedimos es una recuperación de lo perdido, no estamos pidiendo un aumento del 70% de una sola vez, pero necesitamos un plan de recuperación que refleje nuestra situación”, destacó. El dirigente señaló que la falta de diálogo genera un clima de incertidumbre y de “conflicto inminente” si la situación no se resuelve.

Cabe señalar que la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y otros gremios sí lograron llegar a un acuerdo con el Ejecutivo provincial. En este acuerdo, pactaron un aumento salarial del 10,4% para los meses de febrero, marzo y abril, y un 13,4% adicional para mayo y junio.

Comentarios