Judiciales

17 años del Caso Golemba: “El Poder Judicial no estuvo a la altura”, afirmó Pereyra Pigerl

cargando anuncio

A 17 años de la desaparición de Fabián Golemba, el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, abogado de la familia, denunció la falta de acción del Poder Judicial y detalló los avances de la causa, que apunta a la desaparición forzada del joven.

Compartir
Compartir articulo

17 años del Caso Golemba: “El Poder Judicial no estuvo a la altura”, afirmó Pereyra Pigerl

Rafael Pereyra Pigerl, diputado provincial por el Frente Renovador y abogado de la familia Golemba, dialogó con Misionescuatro sobre el avance de la causa por la desaparición de Fabián Golemba, quien desapareció el 27 de marzo de 2008 en Picada Indumar, Dos de Mayo. Fabián, de 27 años, salió de su casa rumbo a Oberá para un turno médico, pero nunca regresó. La causa sigue abierta, y a pesar de los años, aún se busca justicia.

“Durante años, el caso estuvo estancado, pero hace cuatro años tomamos un nuevo rumbo, logrando que se nos otorgara poder especial para denunciar una desaparición forzada”, explicó Pereyra Pigerl. Actualmente, la causa está siendo tratada por la Fiscalía Federal Nº2, con el apoyo de la Procuración de Violencia Institucional. “Hemos recabado nueva información y sabemos que se va a llamar a indagatoria a varios involucrados”, añadió el diputado.

Pereyra Pigerl hizo una dura crítica al Poder Judicial, afirmando que no estuvo a la altura del caso. “El Poder Judicial durante 13 años no hizo lo que debía hacer. Cuando hablamos de una desaparición forzada, necesariamente deben estar involucradas personas dentro del Estado. El comunicado oficial menciona a ex uniformados”, señaló.

En referencia a un hecho clave en la causa, el abogado recordó que hace tres años la jueza Verónica Skanata dio un paso significativo al calificar el caso como una desaparición forzada. “Sin embargo, hubo jueces que nunca calificaron el caso de esa manera, y el Poder Judicial estuvo inmerso en la cuestión, sin actuar como debía”, aseguró.

Pereyra Pigerl también dejó claro que el Gobierno no tiene responsabilidad directa en el manejo de la causa. “El Gobierno no tiene nada que ver con lo sucedido. Es un problema del Poder Judicial, que no actuó como se esperaba”, concluyó el diputado.

Comentarios