Provinciales

Paro del 10 de abril: “Pueden producirse descuentos de haberes”, advirtieron desde Empleados de Comercio

cargando anuncio

Agustín Gómez, representante del centro de empleados de comercio, ratificó la adhesión al paro convocado por la CGT el 10 de abril. Aunque advierte sobre posibles descuentos salariales, la medida busca garantizar estabilidad laboral y un llamado al diálogo con el gobierno.

Compartir
Compartir articulo

Paro del 10 de abril: “Pueden producirse descuentos de haberes”, advirtieron desde Empleados de Comercio

El sindicato de empleados de comercio ha confirmado su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril, una medida de protesta que se llevará a cabo desde la medianoche del jueves. Agustín Gómez, del Centro Empleados de Comercio, explicó que la decisión de sumarse a la huelga responde a la necesidad de defender los derechos laborales y garantizar la estabilidad del empleo.

“La CGT, que es la organización sindical más importante del país, convocó a un paro que arranca a las 00 horas del jueves, y estamos explicando a los trabajadores que el paro está garantizado y es un derecho constitucional, el derecho a huelga”, comentó. Aunque reconoció que una de las consecuencias de la medida podría ser la posibilidad de que se apliquen descuentos de haberes por el día no trabajado, enfatizó que la movilización busca un objetivo claro: “La idea es parar un día para garantizar estabilidad laboral a futuro”.

Gómez también hizo hincapié en que la medida no tiene tintes políticos y que su único propósito es defender los derechos de los trabajadores. “No es de color político ni de ningún tipo de partido político”, aclaró. En cuanto a las paritarias, destacó que el sector de comercio ha expresado que no homologarán acuerdos que estén por debajo del 1% de incremento salarial.

Además, subrayó la importancia de que el gobierno se siente a dialogar con los representantes de los trabajadores. “La idea es que el gobierno convoque al diálogo”, afirmó Gómez. Durante el paro, se realizarán asambleas en algunos negocios, lo que permitirá a los empleados expresar sus inquietudes y fortalecer la protesta. “Los trabajadores pueden parar y habrá jornadas de asambleas. La idea es que la medida se sienta”, agregó.

Por último, mencionó que el sindicato mantiene un diálogo constante con los legisladores provinciales, con el objetivo de que, desde el Congreso de la Nación, se respalden los derechos laborales y “no se pierdan derechos o políticas económicas de la clase trabajadora”, concluyó.

Comentarios