Solonyezny: “Para los veteranos de Malvinas, significa actualidad; para los jóvenes, historia”
El 2 de abril se conmemoran 43 años de la guerra de Malvinas, una fecha que, para los veteranos, no es solo un recordatorio del pasado, sino una vivencia diaria llena de dolores, recuerdos y reclamos. En diálogo con Juan Antonio Solonyezny, Director General de Ex Combatientes de la provincia, se abordaron las huellas imborrables de un conflicto que dejó no solo cicatrices físicas, sino también psicológicas en quienes estuvieron en las islas.
Solonyezny destacó que, para muchos de los veteranos, la gesta de Malvinas sigue siendo una “actualidad”, mientras que para las nuevas generaciones es un tema histórico. “Para los veteranos de Malvinas, significa actualidad. Para los jóvenes, Malvinas significa historia”, expresó, haciendo un llamado a la importancia de mantener viva la memoria de la guerra. “Tenemos que ser los guardianes de la historia”, afirmó, destacando la relevancia de preservar los relatos de quienes vivieron ese momento.
En su testimonio, también recordó los horrores del conflicto, donde la realidad de la guerra se traduce en momentos de sufrimiento y sacrificio: “La guerra es eso, tener heridos con 60 días sin bañarse, sangre seca y olor a pólvora”, relató. Además, remarcó el sufrimiento de los argentinos que fueron asesinados fuera del área de conflicto: “Malvinas significó 323 asesinados fuera del área de conflicto. Los ingleses asesinaron y mataron argentinos”. En total, Argentina sufrió la pérdida de 632 vidas y más de 1,000 heridos físicos.
En cuanto a Misiones, Solonyezny recordó que 462 veteranos participaron en el conflicto y, lamentablemente, nueve de ellos perdieron la vida en la guerra. La posguerra, según el director, fue igualmente dura para muchos, con veteranos que no pudieron superar las secuelas y decidieron quitarse la vida. “Posguerra hubo muchos que se terminaron suicidando. Tuvimos muchos heridos”, dijo, visibilizando una de las tragedias menos mencionadas: las secuelas psicológicas de los combatientes.
Uno de los reclamos más urgentes que mencionó Solonyezny es el reconocimiento y el cuidado de los veteranos, especialmente aquellos que han quedado olvidados. “El tema pasa por el reconocimiento y cuidado de los veteranos”, subrayó, señalando que muchos de ellos viven en condiciones de calle, sin un lugar adecuado para ser internados y cuidados. “Tenemos veteranos en estado de calle y ningún lugar para internarnos y cuidarlos”, lamentó, resaltando la falta de atención para quienes defendieron la soberanía del país.
El reclamo por una mejor atención, tanto en el ámbito de la salud mental como en el físico, sigue siendo una deuda pendiente. Mientras los veteranos recuerdan a sus compañeros caídos y exigen ser tratados con dignidad, el reclamo por justicia y respeto a su sacrificio continúa vigente, a más de cuatro décadas de la guerra.
Seguí leyendo