Provinciales

Tras el acuerdo, de febrero a junio, los docentes misioneros recibirían un aumento de 60 mil pesos

cargando anuncio

La dirigente sindical Estela Genesini expresó su preocupación ante la falta de una respuesta favorable por parte del gobierno en relación con los reclamos salariales de los docentes. Según Genesini, el aumento propuesto no alcanza para cubrir las expectativas generadas por los educadores, quienes esperaban recuperar el 70% de lo perdido entre 2023 y 2024.

Compartir
Compartir articulo

Tras el acuerdo, de febrero a junio, los docentes misioneros recibirían un aumento de 60 mil pesos

El gobierno planteó un acuerdo intersindical que no fue bien recibido por la Mesa de Unidad Salarial Docente. A pesar de las reuniones con los gremios, donde se discutió la situación, la respuesta gubernamental se limitó a un incremento salarial cercano al 9,5% en promedio, con una adición del 3% en marzo. Sin embargo, según los datos brindados por la dirigente, el aumento salarial no alcanza a compensar las pérdidas económicas sufridas en el último año.

La propuesta del gobierno incluye la intención de cerrar la negociación salarial hasta junio, lo que ha generado malestar entre los educadores. “Pretenden cerrar la negociación hasta junio y no renegociar el acuerdo durante todo el año”, afirmó Genesini. En este sentido, los docentes insisten en que no renuncian al compromiso que está en el acta, pero advierten que la actual oferta no resuelve las necesidades básicas de los trabajadores de la educación.

Tras el acuerdo, de febrero a junio, los docentes misioneros recibirían un aumento de 60 mil pesos

En términos concretos, el salario de bolsillo para una Maestra de Grado de Jornada Simple varía según los años de antigüedad. Por ejemplo, un docente con 0 años de antigüedad pasaría de un salario de $521.904 en enero de 2025 a $571.305 en febrero, lo que representa un aumento promedio de 9,47%. Los docentes con mayor antigüedad también recibirían incrementos similares, con un promedio general de aumento del 9,79%. A pesar de estos incrementos, los gremios consideran que los aumentos no son suficientes para hacer frente a la inflación y las condiciones económicas actuales.

Comentarios