Nacionales

Polémica por el respaldo de Milei a un activo digital

cargando anuncio

El presidente Javier Milei generó polémica al recomendar en sus redes sociales un token digital llamado $LIBRA, cuyo valor se disparó y luego cayó abruptamente. Especialistas advirtieron que no se trata de una criptomoneda tradicional y que su estructura podría facilitar la manipulación del precio. Tras las críticas, Milei eliminó la publicación y aclaró que no tenía vinculación con el proyecto. El episodio reabrió el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios al respaldar iniciativas financieras.

Compartir
Compartir articulo
Polémica por el respaldo de Milei a un activo digital

Ayer, viernes 14 de febrero, el presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje recomendando un token digital denominado $LIBRA. Según su publicación, el proyecto era una iniciativa privada orientada a fomentar el crecimiento de la economía argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales.

Tras el anuncio, el valor del token experimentó un aumento significativo, alcanzando un pico de 4,978 dólares, para luego descender a 0,99159 dólares en pocas horas. Especialistas en criptomonedas señalaron que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un token creado en la blockchain de Solana. A diferencia de monedas digitales consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA carece de una red propia y de un desarrollo tecnológico sólido.

Además, se informó que el 80% de los tokens están concentrados en cinco billeteras, lo que podría facilitar la manipulación de su precio. Ante las críticas y sospechas de posibles irregularidades, Milei eliminó la publicación original y aclaró que su intención era apoyar un emprendimiento privado sin tener vinculación directa con el proyecto. El presidente afirmó que, tras informarse más sobre los detalles del token, decidió retirar su apoyo y eliminar el mensaje para evitar malentendidos.

Este episodio generó diversas reacciones en el ámbito político y financiero. Algunos economistas advirtieron sobre la posibilidad de que $LIBRA sea una estafa y recomendaron a los inversores actuar con cautela. Desde la oposición, se cuestionó la promoción de un activo digital de origen incierto por parte del presidente, señalando posibles implicaciones éticas y legales.

La difusión y posterior eliminación del mensaje reabrió el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos al respaldar proyectos financieros y la necesidad de mayor regulación y transparencia en el mercado de criptomonedas.

Comentarios