
Francisca Benítez, presidenta de la Comisión del Barrio Itá Verá en Chacra 145, denunció las graves problemáticas sociales que afectan a niños, adolescentes y jóvenes en la zona, especialmente en relación con el consumo de sustancias, la falta de contención familiar y el acceso a la educación. Según manifestó, desde los 9 años, varios menores de la comunidad ya están enfrentando crisis de consumo de drogas, lo que agrava aún más la situación de desamparo en la que viven muchas familias.
“Son varias las problemáticas que tenemos y venimos trabajando desde hace seis meses organizándonos como comisión. Queremos mejorar la parte de seguridad, pero también necesitamos ayuda para que los chicos no caigan en las adicciones y puedan acceder a la educación”, expresó Benítez, quien agregó que la situación es insostenible sin el apoyo adecuado.
La falta de oportunidades para los niños y adolescentes en la Chacra 145 es uno de los principales problemas que Benítez destacó en su denuncia. “Hay chicos que no van a la escuela, tanto niños como adolescentes. Esto es una problemática grande que afecta al futuro de muchos”, explicó.
Benítez mencionó que la comisión local realizó una reunión con el Comando Oeste para tratar la situación de seguridad en la zona, especialmente por las recorridas nocturnas, pero lamentó que no se haya avanzado en soluciones concretas. “No avanzamos en nada. Lo que necesitamos es que alguien del Gobierno nos dé una mano, que se acerque y nos ayude a gestionar proyectos de contención para estos chicos y sus familias”, comentó.
La presidenta de la comisión hizo un llamado urgente a las autoridades provinciales y municipales para que presten atención a la situación que atraviesan muchas familias en Chacra 145, destacando la necesidad de un trabajo conjunto con los sectores públicos y privados para poder brindar alternativas y apoyo a los jóvenes de la comunidad. “No sabemos qué hacer más. Necesitamos que alguien del gobierno se haga cargo de esta situación”, concluyó.