
COSQUIN, CÓRDOBA. Soledad Pastorutti protagonizó un show de más de dos horas que abrevó en las diferentes vertientes que navegó en 27 años de trayectoria y ratificó que el escenario del Festival Nacional de Cosquín es su casa.
De acuerdo con Clarín, puesta desde las 2.30 a cerrar la octava y penúltima noche de la 63a edición de un lugar donde irrumpió a mediados de los ’90, “La Sole” jugó otra vez de local con la complicidad de una audiencia entregada a su innegable magnetismo.
En la otra punta de la velada y con otros postulados estéticos, Nacha Roldán regresó a este encuentro folclórico y el encanto de su decir sobrevolando géneros vernáculos en un concierto breve que deleitó sin artificios y se llevó dos premios y una estruendosa y agradecida ovación.
Según Télam, el espectáculo de Soledad, vestida íntegramente de negro con un atuendo con esbozos telúricos y abundantes espacios para permitir apreciar su figura, conjugó sin dilemas sonoros el abanico musical que trajina al amparo de su canto.
Con una numerosa banda todo-terreno y un fraseo personal que convierte “en piezas de La Sole” todo lo que interpreta, se cumplió acabadamente con la premisa de la gira “Sigo siendo yo”, que la trajo a la Plaza Próspero Molina tras una fugaz y sorpresiva visita a Raly Barrionuevo.

Así tuvo un arranque pop con “Vivir es hoy”, hizo cumbia con “Tu marca” y compartió con Nahuel Pennisi una versión de la “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole.
“Esta noche de plaza llena, repleta, es maravillosa. Me emocionan, me alegran el alma. Tengo 42 años, llegué a este escenario con 16 y las ganas siguen siendo las mismas”, expresó Pastorutti en su saludo de bienvenida en el que, además, pidió por la presencia de su hermana Natalia en Cosquín.
En ese torbellino de estilos hubo pasajes criollos de escasa sutileza (con fragmentos de La olvidada, Entre a mi pago sin golpear, A Don Ata, La López Pereyra, Perfume de carnaval y Zamba para olvidarte, entre más) antes de invitar a cantantes que conoció en su experiencia televisiva de La Voz Argentina.
La laureada actuación de Nacha Roldán -que mereció los premios a la trayectoria Nelly Omar 2023 y Camin- funcionó como una impecable lección de canto y de elegancia interpretativa que bien pudo acontecer para resaltar una de las misiones del Festival: volver a poner en circulación a artistas alejadas de los primeros planos.
Quizá con la Consagración 2022 como un peso, a Nahuel Pennisi le costó hallar el mejor color para amalgamar su veta romántica con el folclore que connota Cosquín. El músico, autor y cantante hizo festejados clásicos con su firma, entre los que se contaron “No te debo nada”, la combinación de “Primavera” y “Mía” y “Mundo”.
El broche a esta 63a edición tendrá ese domingo a Néstor Garnica; Lucía Ceresani; Flor Paz; Franco Luciani; el homenaje a Juan Carlos Carabajal que dominará la visita de la Delegación de Santiago del Estero; Tribhu; Daniel Cuevas; Milo; y Abel Pintos.