Según manifestaron, las concesiones viales tienen carácter de servicio público, motivo por el cual lamentan “la actitud antidemocrática y de insensatez de las Autoridades correspondientes”. Denunciando la no convocatoria a Audiencia Pública donde los usuarios viales directos e indirectos pudieran expresar sus reclamos, como así también las alternativas para evitar “este descomunal ajuste y ponerle fin a un verdadero impuesto al tránsito”.
Desde la Conaduv advirtieron además que “tampoco existe marco regulatorio ni ente regulador”, señalando que “los caminos son de dominio público pagados con creces con nuestros impuestos, y no propiedad de un presidente, gobernador, Intendente o funcionario público”.
En una fuerte crítica al servicio de la Empresa “Covint Concesionario Vial”, denunciaron que “lo único que se logra con este tipo de medida es seguir beneficiando y premiando a la concesionaria, sin importarle al Estado Provincial los graves perjuicios sociales y económicos que se ocasionan a los usuarios viales y a toda la sociedad en su conjunto, por el aumento en el costo de transporte y por ende en todos los precios de la economía nacional”.
En ese sentido, insistieron en que “el actual régimen de “falso peaje o impuesto al tránsito” que rige en el corredor vial en cuestión, “es inconstitucional por la falta de caminos alternativos libres de pago y la doble imposición; ilegal por no existir un estudio técnico-económico de fundamentación de tarifas determinando la relación beneficio/costo del usuario; inviable y antieconómico por el bajo caudal de tránsito; injusto por ser un sistema ‘abierto’ y donde unos pagan y otros no, de acuerdo al tramo utilizado”.
Las nuevas tarifas del peaje de Fachinal
Desde el primero de enero de 2023, entrarán en vigencia los nuevos precios para el peaje de la ruta provincial 105:
Categoría 1: $70
Categorías 2 y 3: $140
Categoría 4: $280
Categoría 5: $350
Categoría 6: $420
Categoría 7: $100