Si se confirma esta estimación, la inflación minorista acumulada en lo que va del año rondaría el 19%, y se ubicaría en el 40% en los últimos doce meses.
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) calculó que, “si en los próximos cuatro meses la inflación se mantuviera en el 2,5%, el año cerraría con una variación de precios acumulada del 31,4%”.
El informe del IET sostuvo que la inflación de agosto -como sucedió en los meses anteriores- se mantuvo moderada debido al congelamiento de precios regulados en electricidad, gas, agua, peajes, prepagas y telecomunicaciones.
La diferencia estuvo en la suba del 4,5% de la nafta implementada a fines de agosto pasadp, que impactará mayormente en la medición de setiembre y la suba los valores de los productos que forman parte del programa Precios Máximos, realizado en la segunda quincena de julio.