El indicador, elaborado por el banco JP Morgan, mide el sobre costo de la deuda argentina con relación al rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Eso implica que, si el Gobierno intentara colocar bonos en el exterior, debería pagar tasas del 20% anual en dólares para obtener aceptación en el mercado voluntario de deuda.
Este jueves no operan los mercados financieros de los Estados Unidos por conmemorarse el Día de Acción de Gracias en ese país, por lo cual no cotizan los bonos argentinos en Wall Street. Los títulos de la deuda argentina reflejan precios mínimos desde su salida a cotización, hace 14 meses.
En la plaza local, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraba un avance del 0,47%, y el indicador S&P MerVal se ubicaba en los 83.876,61 puntos. Los papeles que reflejaban suban eran, entre otros, los de YPF (0,41%); Loma Negra (0,80%); Aluar (1,99%); Edenor (0,81%) y Grupo Galicia (1,19%).