
Mediante una publicación, el medio explicó el motivo de la elección: «En octubre, cerca de un millón de personas se tomaron las calles de Chile para pedir al gobierno que aborde la desigualdad económica crónica. A la cabeza de esas protestas estaban los artistas y músicos de la nación, incluida la cantante ganadora del Grammy, Mon Laferte».
Además, la BBC también destacó el origen de la cantante en Viña del Mar, quien «creció pobre en la ciudad costera de Viña del Mar, donde dejó la escuela a los 13 años para trabajar y ayudar a su madre a pagar las cuentas del hogar…».
El medio británico mencionó que la artista fue parte de una iniciativa de músicos «que visitaron barrios marginales con abogados y psicólogos para tratar de ayudar a los más vulnerables».
Asimismo, la intervención que tuvo en la alfombra roja de los Latin Grammys no pasó desapercibida en la justificación de la elección: la cantante posó con el torso desnudo, mostrando en él un claro mensaje: «En Chile torturan, violan y matan».
Elección de los 12 artistas
La elección de los 12 artistas elegidos «transmite una perspectiva única en su trabajo, representando sus sociedades y experiencias al mundo y, a su vez, cambiando nuestra percepción de dónde son», explica la publicación de la BBC.

Además de Laferte, el listado internacional presenta diversas personalidades: se destacó al poeta ucraniano Ilya Kaminsky, al escritor y director nigeriano Ifeoma Fafunwa, a la actriz de Afganistán Bahara Golestani y a la comediante norteamericana Maria Bamford, entre otros.