
“La erupción de La Palma es sin duda la más destructiva de la historia de España”. La categórica frase pertenece al prestigioso geólogo Juan Carlos Carracedo, quien con 79 años lleva casi toda su vida estudiando el volcanismo en Canarias. En diálogo con el periódico El País, el experto señaló: “Ni siquiera el Timanfaya en la isla de Lanzarote en 1730 causó tanto daño”.
Con respecto a las edificaciones afectadas por las coladas, se mantiene el cálculo de 1.005, aunque se elevan a 880 las que han quedado completamente destruidas, diez más en comparación con el anterior recuento.
Por su parte, el geólogo del Ilustre Colegio de Geólogos José Luis Barrera no descartó que el volcán pueda abrir nuevas bocas de erupción, además de la última boca doble registrada durante la madrugada de este viernes, situada a unos 450 metros al norte del cráter. La lava que emite es muy líquida y ha ganado terreno en dirección oeste.
En declaraciones a la agencia Europa Press, el experto señaló que ahora mismo la colada es más fluida y está saliendo a una temperatura más alta que los primeros días, cuando los científicos apuntaban que estaba a más de 1.000 grados centígrados.
Según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en las últimas 24 horas se registraron 12 terremotos en el sur de la isla, en las proximidades de la erupción volcánica en curso. Asimismo, confirmó que los hipocentros se encuentran situados entre los 10-14 kilómetros de profundidad en la misma zona donde comenzó la reactivación el 11 de septiembre.