Harris, quien encabeza los esfuerzos del gobierno estadounidense para atender la afluencia de migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador a la frontera entre Estados Unidos y México, se reunió con Giammattei por videoconferencia, previo a su visita a Centroamérica prevista para junio.
“Estados Unidos planea aumentar la ayuda a la región, fortalecer nuestra cooperación para gestionar la migración de una manera eficaz, segura y humana“, aseguró Harris a Giammattei.
Biden pidió al Congreso 861 millones de dólares para atender las causas que impulsan la inmigración irregular desde Centroamérica, en el marco de su plan de 4.000 millones de dólares para la región.
Su planteo está incluido en el proyecto de presupuesto para el próximo año, que aún debe ser discutido y aprobado por los legisladores.
“Queremos trabajar con usted para abordar tanto las causas agudas como los causas fundamentales (de la migración) de una manera que brinde esperanza al pueblo de Guatemala de que habrá una oportunidad para ellos si se quedan en casa”, dijo Harris durante la charla.
Esa zona de centroamerica, vulnerable a desastres naturales, fue golpeada por dos devastadores huracanes en noviembre y sufre el impacto de la pandemia de COVID-19 y de una prolongada sequía.
“Estamos analizando el tema de la pobreza y, por tanto, la falta de oportunidades económicas; el tema de las condiciones climáticas extremas y la falta de adaptación climática, así como la corrupción y la falta de buen gobierno, y la violencia contra las mujeres, indígenas, LBGTQ y afrodescendientes”, expresó la vicepresidenta.
También señaló que la idea es construir una “estrategia integral” de manera bilateral y multilateral y con organizaciones internacionales.
“Estoy segura de que podemos avanzar y crear un sentido de esperanza hacia el futuro“, aseguró Harris.