Ocho de cada diez mujeres con discapacidad reconoce que vive o vivió alguna situación de violencia o discriminación y el 51% de las migrantes dijo haber sentido violencia o discriminación por su nacionalidad mientras que nueve de cada diez personas trans aseveró que vive o vivió alguna situación de violencia o discriminación en general y el 16% afirma estar viviéndola actualmente.
Estos datos se desprenden del informe a cargo de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), realizado con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para eliminar la violencia contra las mujeres, e incluye los resultados de una investigación realizada entre diciembre 2022 y febrero 2023 en contexto del proyecto “Maravilla de Mujeres contra la Violencia”, coordinado por María José Lubertino, que tuvo el objetivo de acceder a información de base sobre la situación de violencia de género contra mujeres migrantes, trans y con discapacidad que residen en la República Argentina.
Los resultados de la investigación permitieron la recolección de información tanto cuantitativa como cualitativa sobre los diferentes tipos de violencias a las que están y estuvieron expuestas; las formas en las que se manifiestan esas violencias y las actitudes para enfrentarlas.
“Presentamos nuestro segundo informe, que es una investigación en profundidad, sobre mujeres con discapacidad, trans, migrantes, con discapacidad, y no binaries. Llegamos a 9.825 beneficiarias secundarias, que no son personas que pertenecen a estos colectivos pero que incluyen a funcionarias municipales, judiciales, familias del grupo, y luego llegamos a 250 mil beneficiarios indirectos a través de nuestras redes, webs y medios de comunicación. Hicimos las capacitaciones a cada uno de los colectivos”, dijo la presidenta de ACDH al abrir la jornada que se realizó este jueves en la CTA.
Asimismo manifestó: “Desde Argentina avanzamos mucho porque por primera vez desde el Ministerio de Mujeres se tiene un sistema donde se registran todos los casos de violencia a lo largo de las provincias, pero no había denuncias de mujeres trans, migrantes y con discapacidad, entonces este informe nos permite comprender que el sistema integrado no nos da respuesta de todo lo que ocurre en estos colectivos. Ocho de cada diez mujeres de estos colectivos han sufrido violencia”.
Desde New York, Mila Loncheva, representante del Fondo fiduciario de ONU, aseguró que “los resultados de la investigación son de mucha importancia porque han permitido entender mucha información clave sobre los diferentes tipos de violencia a las que están expuestas” estos grupos. Analía De Franco, investigadora principal del proyecto, explicó: “Fue una encuesta autoadministrada, los objetivos fueron acceder a la información de las violencias, los ámbitos de violencia y evaluar el tipo de consecuencias a partir de las denuncias”.
LOS DATOS
La muestra fue de 300 mujeres (100 mujeres migrantes; 100 mujeres con discapacidad y otras 100 trans), de las cuales, el 34% habita en el Gran Buenos Aires, el 26 en la Ciudad y el 11.2% en el resto de la Provincia, mientras que el resto se distribuye en el resto del país.
Al consultarlas sobre si padecieron o padecen alguna situación de violencia y/o discriminación, resulta contrastante el bajo nivel de denuncias (11.9%) que manifiestan haber realizado ante los hechos vividos: el 70% de las encuestadas dice no haber denunciado institucionalmente aunque el segmento donde se concentró la mayor cantidad de denuncias es el de mujeres con discapacidad (21.2%) y las que tienen la menor cantidad de denuncias es el de las mujeres migrantes (76.2%).
Mujeres con discapacidad
La selección de la muestra de mujeres con discapacidad se realizó a partir de la distribución Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad que realizó Indec en 2018 con la incorporación de algunas categorías adicionales de discapacidad que dicho estudio no contemplaba. Para el estudio se tomó la distribución por cantidad y tipo de dificultad: una dificultad, 59% (motora, 25.2%; visual, 13.7%; auditiva, 11%, etc.); dos dificultades, 18,3%, tres dificultades o más, 12,2% y las que poseen sólo certificado de discapacidad, 10,5 por ciento.
Ocho de cada diez mujeres con discapacidad reconoce que vive o vivió alguna situación de violencia o discriminación; la mayoría de las que lo reconoce tienen entre 30 y 39 años y dicen que el lugar más frecuente donde lo experimentaron es el espacio público (39,5%), sobre todo por las mujeres con discapacidades motrices, visuales o auditivas. El segundo lugar señalado es el hogar o el ámbito familiar (33,3%), reconocido sobre todo por las mujeres con alguna discapacidad psicosocial o con dos o más condiciones.
Los servicios de salud u hospitales aparecen en el tercer lugar de mayor frecuencia, sobre todo entre las mujeres con discapacidad auditiva o visual o con dos o más condiciones. Entre aquellas que suelen padecer situaciones de violencia en los ámbitos familiares por victimas de varones, especialmente sus ex parejas. En cambio, en el ámbito laboral, los varones aparecen en menor medida como los agresores y, en algunos casos, reconocen a otra mujer como la agresora.
El tipo de violencia que padecen, sobre todo, las mujeres con discapacidad motriz (siete de cada una de ellas tuvo esta experiencia), son comentarios o bromas sobre la apariencia física, el cuerpo y la vestimenta que llevan.
Las consultadas dijeron que es muy poco frecuente denunciar estas situaciones porque consideran que se desestimará por considerarlo poco importante, o porque piensan que es una pérdida de tiempo. Otras dicen que no pueden identificar a las personas que la agredió.