Política

Reclamo policial: “Queremos que el gobierno reconozca un salario digno, amnistía y la mesa de diálogo”

cargando anuncio

En el contexto de la creciente protesta salarial que se lleva a cabo frente al Comando Radioeléctrico en avenida Uruguay, el suboficial mayor retirado de la policía Ramón Piris, delegado de policías retirados de Oberá, dialogó con Misionescuatro para expresar su preocupación y descontento con la situación actual.

Compartir
Compartir articulo
Reclamo policial: “Queremos que el gobierno reconozca un salario digno, amnistía y la mesa de diálogo”

Desde el mes de octubre de 2023, Piris y otros representantes policiales intentaron sin éxito establecer un diálogo con el gobierno provincial. “Fue la última vez que nos reunimos con el gobierno”, señaló. “Veníamos presentando notas y nos recibían, pero presentamos cinco notas en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo y nunca nos atendieron desde el Gobierno provincial. Nunca contestaron las notas y nos llevaron a esta situación”.

El suboficial retirado no dudó en responsabilizar al gobierno por la crisis actual. “El gobierno es responsable de lo que está pasando. Nunca existió el diálogo. El gobierno cerraba puertas y nos pateaba para adelante”. En una revelación impactante, Piris mencionó que, en la última reunión, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, les dijo que eran responsables de la situación “por votar a Milei”.

Piris criticó duramente la ley de lemas, sugiriendo que, sin ella, “en este momento no gobernaba la renovación”. Con 28 años de servicio dedicados a la institución, mayormente en el comando radioeléctrico de Oberá en el área operativa, Piris expresó su frustración por no poder disfrutar de su jubilación en paz. “Debería estar en mi casa o viajando, pero tenemos situación de miseria. Hay personal policial en situación de calle”.

El panorama que describió es desolador. “Los policías no llegan a los 10 de cada mes. No tienen margen en la tarjeta, la luz es cara, el alquiler es caro y debemos optar por pagar las boletas o comer”. La situación se agravó cuando, después de levantar un acampe el jueves pasado con la promesa de ser atendidos, se encontraron con traslados y pases a disponibilidad en Oberá, lo que provocó la indignación de los policías activos.

Las demandas son claras y urgentes. “Queremos que el gobierno reconozca un salario digno, una ley de amnistía y nos reconozcan la mesa de diálogo que nos sacaron”, exigió Piris. Anunció que se va a conformar una mesa de diálogo con las 15 unidades regionales para negociar la paritaria. Esta medida busca establecer un canal formal de comunicación y negociación con el gobierno para resolver las demandas salariales de manera justa.

Comentarios