
POSADAS. La intención es convertir a este “pulmón verde” en un bioparque que cuente con las características de ser interactivo, ecológico y sustentable con perspectivas de impacto a escala regional, un punto de referencia en la provincia de Misiones y el principal atractivo de la zona sur.
Desde hace algunas semanas, el Municipio lleva adelante distintas mesas de trabajo con el fin de buscar opiniones y lograr una puesta en común para llevar adelante el proyecto.
Es por eso que desde la secretaría de Planificación Estratégica convocan a realizar un trabajo horizontal y multidisciplinario con diferentes instituciones provinciales y nacionales que intervienen en el ambicioso proyecto para que sirvan de guía y control de lo que se viene realizando.
En este sentido se han llevado adelante encuentros con representantes de la Biofábrica; de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y las facultades de Ciencias Exactas y Forestales de la Universidad Nacional de Misiones; como así también la Mesa de gestión de la Cuenca El Zaimán; el Ministerio de Turismo; la secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas; el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones y la Fundación Temaikén.
Estas reuniones tienen la finalidad de dar a conocer el proyecto, mostrar los diferentes avances que se van logrando y que las demás instituciones estén al tanto del trabajo que se está realizando y den su aval en pos de jerarquizar y poner en valor al Jardín Botánico.