Provinciales

Agentes sanitarios de Puerto Piray se unieron a la protesta salariales

cargando anuncio

Desde Puerto Piray, Gladys Chamorro, agente sanitario, se unió al coro de voces que claman por condiciones laborales dignas en el sector de la salud en Misiones. Junto a más colegas, se sumó a la protesta frente al Ministerio de Salud, llevando consigo la urgencia de un cambio.

Compartir
Compartir articulo

Agentes sanitarios de Puerto Piray se unieron a la protesta salariales

“Llegamos ayer a la tarde noche desde Piray”, relató, destacando el esfuerzo y la determinación de quienes viajan largas distancias para alzar la voz en busca de justicia laboral. Su motivo es claro: “Nos sumamos a la lucha de compañeros autoconvocados porque estamos precarizados con el nivel del salario”, enfatizó.

La precariedad económica es un tema recurrente en sus palabras. “Con el sueldo no llegamos ni a la mitad de la canasta básica”, lamentó Chamorro. Este hecho no solo afecta su calidad de vida personal, sino que también impacta en la capacidad de brindar atención de calidad a las comunidades que sirven. “Somos profesionales que necesitamos vivir bien”, recalcó, subrayando la importancia de reconocer el valor del trabajo sanitario.

Entre las filas de agentes sanitarios, la situación de precariedad se hace evidente. “Somos agentes sanitarios, de once, tres estamos en planta permanente. El resto son compañeras contratadas”, explicó, resaltando la inestabilidad laboral que enfrentan muchos de sus colegas.

A pesar de las dificultades, el compromiso con su labor es innegable. “El agente sanitario es la primera atención para las comunidades de Misiones. Somos la primera barrera”, afirma con convicción, recordando el papel crucial que desempeñan en la prevención y atención de la salud en las comunidades más remotas.

Comentarios