Provinciales

Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas contra el gobierno provincial

cargando anuncio

Misionescuatro hace un reparo cronológico de las mas de 130 horas de reclamos salariales contra el gobierno provincial. Policías, docentes, personal de salud, judiciales y otros sectores exigen recomposición salarial.

Compartir
Compartir articulo

Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas contra el gobierno provincial

  • A finales de abril, la provincia de Misiones se vio sacudida por una ola de protestas que comenzó con el sector policial y se expandió rápidamente a otros ámbitos. Voceros de la policía expresaron su descontento por las condiciones laborales y salariales, denunciando la falta de actualización y recursos para llevar a cabo su labor de manera efectiva.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • Iniciaron un acampe frente a Jefatura de la policía, pero sin respuestas del gobierno provincial y casi resignados, decidieron levantar el acampe.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • El descontento que venía en otros sectores clave de la sociedad misionera, principalmente docentes, que exigen desde hace varios meses mejoras en sus sueldos y condiciones de trabajo. La situación se agravó con la participación del sector de la salud, donde voceros expresaron su preocupación por la falta de recursos y condiciones adecuadas para su trabajo.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • El viernes 17 de mayo a la madrugada, el conflicto alcanzó su punto álgido con una multitudinaria protesta en la avenida Uruguay, frente al comando radioeléctrico de Posadas, donde se concentraron policías y penitenciarios activos y pasivo para expresar su malestar y exigir respuestas por parte de las autoridades provinciales.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • Aunque en un momento se habló de acuartelamiento en el Comando Radioeléctrico –similar al año 2012- cuando el mismo sector reclamó mejoras salariales al gobierno de la renovación; los voceros del reclamo se encargaron de desmentir una y otra vez estas cuestiones. Incluso se mostraron ante los medios locales y nacionales acompañado por el jefe de la comisaria, quien negó la toma del inmueble. Misma situación fue desmentida con móviles policiales y camiones de bomberos que estuvieron en la protesta y de los cuales ofrecieron las llaves a las autoridades provinciales.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • En paralelo, los docentes continuaron con asambleas y cortes de ruta en distintos puntos de Misiones. Finalmente, decidieron sumarse a la manifestación policial y el reclamo tomó otras dimensiones. Llegaron trabajadores de la salud, la red de traslado y judiciales, y la multitudinaria manifestación pasó a ser multisectorial; con un mismo fin, la recomposición salarial que les permita alcanzar la canasta básica alimentaria medida en 830 mil pesos.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • El conflicto se mantiene latente en Misiones, con las protestas y demandas de los diferentes sectores en curso. Los misioneros esperan una pronta resolución por parte de las autoridades provinciales para evitar un agravamiento de la situación y garantizar el bienestar y la estabilidad laboral de todos los involucrados.
Crisis multisectorial en Misiones: cronología de las protestas
  • Mientras tanto, policías y penitenciarios cumplieron nueve días de reclamos –cuatro frente a Jefatura y cinco sobre la avenida Uruguay-; los docentes cortaron la ruta 12 en Garupá y se siguen sumando trabajadores al reclamo multisectorial contra el gobierno provincial.
  • La madrugada del jueves, una intensa tormenta tomó por sorpresa a los manifestantes de la multisectorial que se encontraban acampando en la avenida Uruguay. El viento derribó toldos y gazebos, mientras que la lluvia empapó las pertenencias de los manifestantes.
  • Por la tarde, grupos de docentes se dirigieron hacia la Legislatura provincial, donde se produjo un enfrentamiento con el personal policial de Infantería encargado de la custodia del lugar. Tras derribar el vallado y enfrentar el uso de gas pimienta, los manifestantes decidieron marchar hacia el domicilio particular del gobernador Passalacqua, ubicado en el centro de la ciudad. A la protesta se sumaron camaradas retirados de la policía de Corrientes, ampliando el alcance y la intensidad de las demandas.
  • El viernes amaneció con un clima lluvioso y frío, lo que contribuyó a un ambiente de desánimo entre los manifestantes. La falta de reuniones entre los policías y el gobierno provincial durante todo el día aumentó la frustración, mientras que los docentes expresaron su enojo e indignación por los disturbios ocurridos en la manifestación de la noche anterior.
  • Con varios cortes de ruta en toda la provincia, el foco del reclamo docente se centró en la ruta 14, específicamente en el puesto de ATM, donde los manifestantes permitieron el paso de todo tipo de vehículos, incluidos los camiones de carga, sin pagar tributo.
Comentarios